Alemania recibe crítica de "zar" antidoping de EU

Alemania recibió una nueva señal de que debe adaptar su política antidoping si aspira a presentarse con éxito para ser sede de grandes eventos deportivos internacionales.

Etiquetas: 

"Si queremos presentarnos para grandes eventos deberemos adaptarnos al nuevo código de la Agencia Mundial Antidoping (AMA), admitió en la noche del jueves la jefa de la Agencia Alemana Antidoping (NADA), Andrea Gotzmann.

El análisis de Gotzmann fue una reacción a lo que debió escuchar ese mismo día de boca de Travis Tygart, el "zar" antidoping de los Estados Unidos, durante un coloquio en Bonn.

"Lamento que Alemania no tenga una agencia independiente", dijo Tygart poniendo el dedo en la llaga: la NADA es una fundación sostenida por el gobierno federal, las federaciones deportivas y actores económicos. La USADA, que Tygart dirige desde 2003, es absolutamente indpendiente en cuanto a decisiones y financiación.

Alemania deberá encarar con prontitud la reformulación de la NADA si no quiere obstáculos en la candidatura olímpica que presentará para 2024 y, en caso de no ganarla, 2028. En 2009, la candidatura de Madrid fue cuestionada por aspectos de su ley antidoping y los Juegos de 2016 recalaron finalmente en Río de Janeiro.

A diferencia de otros países europeos como España, Alemania no cuenta con una ley antidoping, aunque se está avanzando en las discusiones para dar forma a una.

Miguel Cardenal, secretario de Estado para el Deporte españo, dijo recientemente a dpa que no es quien para "darle consejos a Alemania", aunque añadió estar "seguro de la determinación de las autoridades alemanas para combatir el dopaje".

"Creo que han dado pruebas de ello en el pasado". (DPA)