Sor Juana Inés de la Cruz hizo su profesión de fe hace 350 años

Para celebrar que hace 350 años la novicia Juana Ramírez de Asbaje hizo su profesión de fe para convertirse en Sor Juana Inés de la Cruz en el Convento de San Jerónimo, este domingo se llevó a cabo una representación teatral que mostró la manera en que se dio ese importante acontecimiento, el 24 de febrero de 1669.

En la Universidad del Claustro de Sor Juana actuaron Paola Izquierdo como Sor Juana, Hernán del Riego como el padre y la maestra María Teresa Atrián como la priora María de San Miguel, con el Coro Virreinal Rita Guerrero.

En la investigación de la obra participaron Sara Poot Herrera, Manuel Ramos, Daniel de Lira y Carmen López-Portillo, mientras que la dramaturgia estuvo a cargo de la poeta Roxana Elvridge Thomas y la producción de Euridice Rodríguez y Fernando Villa Proal.

Si bien la llamada “Décima Musa” ingresó en agosto de 1667 a la Orden de las Carmelitas Descalzas como “religiosa corista”, estuvo en el convento sólo 96 días, pues salió el 18 de noviembre de ese mismo año para ingresar a la Orden de San Jerónimo.

Fue hasta el 24 de febrero de 1669 cuando Sor Juana y otras compañeras rindieron protesta como monjas del Convento de San Jerónimo de la Ciudad de México e hizo cuatro votos de castidad, pobreza, obediencia y clausura. Ahí vivió durante 27 años, en los que estudió y escribió la mayor parte de su obra.

En ese tiempo se desempeñó también como contadora del convento. Sor Juana Inés de la Cruz falleció el 17 de abril de 1695 y fue sepultada ahí, como fue su voluntad.

El nombre de pila de Sor Juana fue Juana Ramírez de Asbaje y en su profesión de fe se lee: “vivir y morir todo el tiempo y espacio de mi vida, en obediencia, pobreza, sin casa propia, castidad y perpetua clausura, es la regla de nuestro Padre San Agustín”.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una gran exponente del Siglo de Oro novohispano que realizó importantes obras de carácter poético, lírico, teatral, de dramaturgia y actos sacramentales. Además fue autora de villancicos y de otros textos como Neptuno Alegórico, Carta Atenagórica y la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.

De ahí que para conmemorar los 350 años de la profesión de la fe de Sor Juana Inés de la Cruz que la Universidad del Claustro de Sor Juana llevó a cabo una representación teatral en la que se mostró cómo se dio ese histórico acontecimiento.

Para ello se utilizaron el hábito y la toca, el velo y el anillo, y también el medallón, el escapulario, el crucifijo, la paja y otros símbolos de su compromiso vitalicio, al igual que lo hizo Sor Juana hace 350 años.

Fuente: Notimex