En conferencia de prensa realizada en el Museo del Estanquillo, el secretario técnico del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, Ismael Ordóñez Mancilla, detalló que esta feria será un foro ideal para mostrar la producción editorial mexiquense, a la par de exponer los atractivos naturales y culturales de la entidad, así como algunas de las expresiones artísticas y artesanales que forman parte de la identidad mexiquense.
“Para el Gobierno del Estado de México, promover el hábito de la lectura es dotar a la población de una herramienta básica para la adquisición del conocimiento, el ejercicio de las facultades y el goce de las más altas manifestaciones de la creación literaria. En esta ocasión, en su calidad de invitado de honor, el Estado de México montará un pabellón de 600 metros cuadrados, ambientado con una réplica del Cosmovitral, que es una obra que existe en Toluca”, explicó.
Adicionalmente, dijo, el pabellón mexiquense estará ambientado con algunas reproducciones de obras que forman parte del acervo museístico de la entidad, se proyectarán videos de los diversos atractivos turísticos, piezas artesanales y, en el área de exposiciones, se encontrarán mil 800 títulos publicados por instituciones mexiquenses, como la Secretaría de Cultura, El Colegio Mexiquense, la UAEM, el Instituto de Administración Pública, el FOEM y el Ayuntamiento de Toluca.
Entre las publicaciones que se presentarán en este encuentro literario destacan: “El Guardián del Valle, hacia la sustentabilidad del Nevado de Toluca”, coordinado por el ex gobernador mexiquense, Ignacio Pichardo Pagaza; el texto “José María Morelos y Pavón, forjador de los ideales de la nación”, del historiador José Manuel Villalpando, así como las obras ganadoras del certamen estatal de literatura “Sor Juana Inés de la Cruz 2014”, en los géneros novela, cuento, dramaturgia, poesía y ensayo, entre muchos otros títulos.
Este evento literario, el más importante de la región suroeste del país, la Secretaría de Cultura estatal, en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia y la UAEM, tendrán a su cargo un espectáculo piro-musical y otras 62 actividades, como 38 presentaciones de libros, 5 conferencias magistrales, 12 presentaciones artísticas, 4 talleres, 2 proyecciones cinematográficas y una muestra gastronómica. Además, el Fondo Editorial del Estado de México dotará con 3 fondos editoriales a instituciones académicas de Yucatán.
En tanto, Rafael Morcillo López, director de esta feria, que se ha convertido en la tercera más importante de México, sólo detrás de la de Guadalajara y la de la Ciudad de México, informó que en su quinta edición, en este encuentro literario se entregará el premio “José Emilio Pacheco” al escritor mexicano Juan Villoro, quien, junto con otros autores mexicanos como Elena Poniatowska, Cristina Pacheco y Fernando del Paso, participarán en algunas de las actividades, a las cuales se espera la asistencia de más de 20 mil personas.
En este evento también se entregarán premios a jóvenes escritores y fotógrafos, se desarrollarán talleres, obras de teatro, espectáculos de música y danza, un encuentro de periodismo cultural, actividades académicas, proyecciones cinematográficas, entre otras actividades que no tendrán costo.