La muestra "Local y Visitante", organizada por el Centro Cultural de España en Montevideo, llevará el trabajo de los ilustradores a espacios poco habituales de difusión artística.
Al mismo tiempo, la exposición permitirá al público acceder, a través de códigos QR y enlaces accesibles a través de dispositivos móviles, a documentales en internet sobre la vida y obra del autor de cada dibujo y a mapas donde se podrán recorrer virtualmente los restantes puntos de la exposición.
El coordinador de la muestra, Fabián Rodríguez, explicó a Efe que la idea de esta guía digital surgió para "unir de algún modo" los diversos puntos donde se verán las ilustraciones, que quedarán fijadas en los locales en forma de adhesivos de grandes dimensiones.
"El proyecto consiste en intervenir fachadas de estas céntricas galerías, que tienen un perfil bastante venido a menos con el cambio de circulación que ha tenido el comercio en la ciudad, y con esto se pretende desarrollar un nuevo perfil que actualmente no tiene" la zona, señaló.
Para Rodríguez, esta dimensión de la exposición no hace que sea "arte digital", puesto que la obra en exhibición será "la ilustración que el artista produjo", pero sí crea una "intervención social" con la "interacción que se generará a través de dispositivos móviles".
"En el fondo se busca dinamizar esos espacios y dar una visita fuera de lo que son los habituales circuitos de exhibición. Así se generara una situación de beneficio mutuo, porque esos quince artistas circulan habitualmente por espacios de diseño y la gráfica, y así llegarán a un nuevo público. Al mismo tiempo, las galerías reciben y generan atención en nuevos visitantes", apuntó.
"Por eso se llama 'Local y Visitante', usando el lenguaje del fútbol. Porque son visitantes que van a locales y viceversa", aclaró.
Los quince ilustradores que participan en la muestra son reconocidos dentro del medio uruguayo y se dedican profesionalmente al diseño en diferentes áreas, si bien todos "tienen un particular gesto estético y conservan un espíritu caprichoso".
"Cada artista hará una presentación libre de su obra, con la idea de que sea como un primer momento de contacto, como una presentación de este nuevo circuito, para que trascienda. Y que luego sirva para articular una ida y vuelta con los espectadores", dijo Rodríguez.