Los mexicanos en el Oscar: Desde Katy Jurado hasta Alfonso Cuarón

Alfonso Cuarón y Emmanuel Lubezki son las apuestas mexicanas para los Premios Oscar, la gala más esperada por el mundo del cine.

00089945-original.jpeg

Alfonso Cuarón.

México espera llevarse la importante estatuilla a mejor director por primera vez en su historia de la mano de Cuarón con "Gravity", y Lubezki, el mexicano más nominado en su carrera con seis postulaciones, compite por la fotografía de esa misma cinta.

Pero en esta edición los mexicanos también han hecho suya la nominación de la keniana nacida en México Lupita Nyong'o, que busca el galardón a mejor actriz por "12 Years a Slave".

Lupita, un nombre cercano a los mexicanos por la Virgen de Guadalupe, nació en 1983 Ciudad de México cuando su padre era profesor visitante de una universidad mexicana. Siendo adolescente, regresó a su país natal unos meses para estudiar español.

México ha sumado alrededor de 40 nominaciones en distintas categorías y obtuvo cuatro estatuillas desde que en 1955 abrieron el camino Katy Jurado con su candidatura a mejor actriz de reparto por "Broken Lance" y Gabriel Figueroa por la fotografía en blanco y negro de "The night of the Iguana".

Entre los Oscar ganados figuran el premio a mejor fotografía para Guillermo Navarro en 2007 por "El laberinto del fauno" y a mejor dirección de arte para Eugenio Caballero por esa misma cinta. Los otros fueron por maquillaje en 2003 y cortometraje documental en 1972.

Antes que Cuarón, que ya estuvo nominado dos veces como guionista ("Y tu mamá también" y "Children of Men"), sólo otro mexicano, Alejandro González Iñarritu, compitió como mejor director, aunque se fue con las manos vacías. Fue en 2007 por la cinta "Babel".

Demián Bichir fue candidato en 2012 al premio a mejor actor por "A Better Life" y Salma Hayek a mejor actriz en 2003 por "Frida".

Además ocho cintas mexicanas han sido postuladas a mejor película en lengua extranjera: "Biutiful" (2011), la producción hispano-mexicana "El laberinto del fauno" (2007), "El crimen del padre Amaro" (2003), "Amores perros" (2001), "Actas de Marusia" (1976) "Tlayucan" (1963), "Animas Trujano" (1962) y "Macario" (1961). (DPA)