Lang Lang: De lo clásico a lo pop y, por qué no, al Mundial

Fusión entre estrella del pop y música clásica, la agenda del pianista chino Lang Lang parece ser un reflejo patente del eclecticismo que lo acompaña en escena: esta semana actuará en el tradicional Teatro Colón de Buenos Aires y luego, tras un breve paso por México, Líbano y Alemania, se presentará en el HSBC Arena de Río de Janeiro, nada menos que dos días antes de la final del Mundial de futbol.

00106374-original.jpeg

El pianista chino Lang Lang.

Lang Lang, que a sus 32 años ha quedado lejos del niño prodigio que supo ser, logra seguir captando miradas a nivel internacional.

En las antípodas de la sobriedad de un Arthur Rubinstein, no teme salirse de los cauces estéticos vigentes para la audiencia clásica habitual. Ha compartido festivales con Adele y Coldplay, puede tocar una pieza de Schubert sumergido en humo al mejor estilo disco y presentarse vistiendo una chaqueta de lentejuelas para sentarse ante un piano blanco y flotante.

¿Cómo hace este pianista para perdurar en el mundo más bien recatado de los artistas clásicos?

Tras reemplazar a último momento a André Watts en 1999 con el primer concierto para piano de Tchaikovsky en el Festival de Ravinia, su carrera fue meteórica y, desde entonces, ha hecho de su nombre una marca.

Marca de una infalibilidad técnica celebrada en muchos mercados como sinónimo de calidad musical; marca de un acercamiento de lo clásico a lo popular; marca de una juventud que apunta a brillar en pantalla con sus destrezas; marca de un entusiasmo que convierte el esfuerzo en un momento lúdico y enciende las ganas de millones de seguidores que persiguen lo mismo que aquel ídolo.

De hecho, si bien muchos pares dicen echar de menos una interpretación musical personal al escuchar tocar a Lang, reconocen que ha logrado despertar el interés de muchísimos niños y jóvenes por la música clásica.

Amalgamándose tal vez con su hogar por adopción, Estados Unidos, el propio Lang es un ejemplo del “sí, se puede”. Logró saltar a la fama a nivel internacional, pese a ser uno de los aproximadamente 30 millones de jóvenes que estudian piano en China.

Promover el aprendizaje musical en la próxima generación es una de sus banderas. "La música hace que la vida sea mejor. Sana, une e inspira", asegura en la web de su Fundación, a través de la cual ofrece programas de formación, clases magistrales y cursos intensivos.

En una entrevista con dpa, Lang afirmó compartir "muchos puntos de vista sobre la educación musical de la próxima generación" con el director venezolano Gustavo Dudamel.

¿Cuál es el hogar de este pianista que en las próximas cuatro semanas se presentará en cuatro continentes? Son pocos los días al año que puede pasar en su vivienda de Estados Unidos. Sin embargo, asegura que ese ritmo de vida no afecta su desarrollo musical.

"Cuando toco en casa me siento en general más relajado, pero en lo que respecta a la música en sí, nada cambia, porque independientemente de cuándo y de dónde toque, todo siempre gira en torno a la música, es lo único en lo que hago foco", declara.

Al igual que Plácido Domingo, con quien compartirá escenario en Río, Lang Lang es fanático del fútbol. Dice ser amigo de jugadores "geniales" y asegura que no ve la hora de estar en el país carioca, donde aprovechará para ir al estadio a ver la final.

Reiterando un paralelismo que le gusta mencionar, señala que “un jugador de fútbol y un pianista tienen mucho en común. Ambos requieren de pasión y de un alto grado de ejercicio”.

Artista clave en la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín, Lang asegura además que los deportistas le sirven como fuente de inspiración, como motivación a la hora de esforzarse para superar obstáculos.

Este viernes, cuando se presente en el Teatro Colón con sonatas de Mozart y baladas de Chopin, podrá observarse una vez más si el prodigio logra aunar la maestría del entrenamiento con la madurez musical, esa que Daniel Barenboim quiso apuntalar en una clase magistral tantas veces vista de 2005.

   "Con Barenboim he trabajado desde el inicio de mi carrera. Es como mi mentor, del que he aprendido mucho”, subraya Lang, con respeto. (DPA)