Ganadores “Tierra Adentro” hablan de su obra en la Feria de Minería

El Programa Cultural Tierra Adentro presentó anoche a los ganadores del Literarios “Tierra Adentro” edición 2015 en los géneros de poesía, cuento, novela, ensayo, dramaturgia y crónica.

Etiquetas: 

A la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) asistieron los autores Yunuen Díaz, ganadora de Ensayo Joven ‘José Vasconcelos’; Diego Olavarría, de Cronica Joven ‘Ricardo Garibay’, y Rene Cisneros, de Cuento Breve ‘Julio Torri’.

Así como Anaid Varela, ganadora de Dramaturgia Joven ‘Gerardo Mancebo del Castillo’; José Luis Rico, ganador de Poesía ‘Cervantes Vidal’; Alejandro Espinosa Fuentes, ganador de Novela Joven ‘José Revueltas’, y Franco Félix, de Novela ‘Border of Words’.

Al tomar la palabra, Alejandro Espinosa presentó su obra “Nuestro mismo idioma”, inspirada en la relación que tenía con su abuela. “La novela la escribí en cuatro años y comencé a desarrollarla a partir de un viaje a Saltillo, de donde es mi abuela, y en ese viaje, ella comenzó a mostrar síntomas de un tumor cerebral que más tarde le diagnosticaron.

“Me volví consciente de ello y al final, tuve un sentimiento espeluznante, porque además en aquella ocasión visitamos la tumba de mi abuelo; de tal manera que escribí una historia sobre ella, de esa dolencia y se quedó en un proyecto extraño al que agregue las historias de otros personajes”, explicó.

Al respecto, José Luis Rico hablo de “Jabalíes” un poemario que apuesta al lenguaje a través de la fluidez y la cadencia de una propuesta lúdica, que no excluye el tema social ni urbano.

“Es un libro sobre la ciudad de México, pero desde la perspectiva de un fuereño; esta ciudad es muy grande, pero para alguien que viene de una ciudad de un millón y medio de habitantes en el desierto, se presenta de forma peculiar como una tentativa de poema extensa entorno a la situación de un personaje que llega del norte del país a la capital”, indicó.

Luego tocó turno a "Los gatos de Schrodinger", una novela en la que el escritor sonorense Francisco Félix Martínez reflexiona sobre la violencia, a partir de un viaje inmóvil, una odisea estática de dos sujetos más o menos irracionales: Rábano y Doctor Existencialista, en la que sólo hay un escenario.

“Este libro toma la idea del gato de Schrodinger, es un ejercicio teórico que trata de explicar la superposición. El gato está vivo y muerto como una analogía para hablar de estos personajes: por un lado, el Doctor Existencialista, basado en mi doctor de cabecera que me ofrece diagnósticos oscuros como la muerte y que no conviene tomar pastillas, sino beber, y por el otro, su estudiante de nombre Rabano”, dijo.

Comentó que ambos personajes, despiertan en el desierto y “van generando una especie de falso viaje en el desierto y no saben si están vivos o muertos en el desierto y al final, pretendí darle un poco de humor a mi trabajo”.

“De tripas corazón”, de Anaid Varela, es una tragicomedia en la que narra la historia de “Nina” y “El doctor”, quienes buscan hacer lo mejor de su vida como empleados en una morgue olvidada en el desierto hasta que un nuevo compañero cuestiona el mundo que se han creado.

“Deseaba hacer un poco de catarsis, de cosas que había vivido, de cosas que me habían contado, en particular, un amigo mío que trabajaba en los servicios forenses y a raíz de las historias que me contaba. Un día fui a una autopsia y raíz de eso, decidí escribir esta obra en la que inyecte un poco de humor, de refugio para las personas que han vivido este tipo violencia.

“Y apareció la historia de Nina y el doctor que se dedican a abrir cuerpos todo el día y esta situación les creo dinámicas en las que se encierran y al final, comparten un tipo de felicidad extraña”, refirió.

Por su parte, “Todo retrato es pornográfico”, de Yunuen Díaz, es un libro de ensayos, donde la autora se cuestiona qué es lo que verdaderamente está captando el lente del fotógrafo en una sociedad que se encuentra desnuda de prejuicios.

¿Cuál es el lugar de la fotografía en un mundo sin veladuras? ¿Qué sucede con la subjetividad de las personas frente al retrato desnudo del yo? Hoy más que nunca estamos amenazados por la imagen y, bajo esta premisa, estos ensayos nos llevan de la mano a través de preguntas que generan un diagnóstico de lo que vivimos.

“Todo retrato es obsceno, porque intenta mostrar lo que no es obvio, lo que esta fuera de escena, ese es el origen de dicha palabra”, señaló.

Según la Secretaria de Cultura Federal, el Programa Cultural Tierra Adentro ha publicado, hasta el 2015, 523 obras literarias, en las que 480 autores han vertido su creatividad en óperas primas, al tiempo que casi 80 escritores que han publicado en las diversas colecciones han contado con reconocimientos a nivel nacional e internacional.