Feria del Libro de Guadalajara abre el telón con Israel como invitado

La 27 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada la más prestigiosa del idioma español, abrirá sus puertas el sábado con Israel como invitado de honor y la presencia de importantes figuras de las letras, entre ellas el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Etiquetas: 

La embajada de Israel en México afirmó que en la fiesta de las letras el público asistente tendrá la oportunidad de conocer ampliamente su "Estado y las diferentes gamas y matices que conforman la sociedad israelí".

"Cultura, arte, tecnología y aportaciones de Israel al mundo se mostrarán de cuerpo entero", afirmó la representación diplomática en un video promocional en el que consideró su invitación a la Feria un "puente entre culturas".

La presencia de Israel en el encuentro literario ha sido cuestionada por organizaciones dedicadas a rechazar la política israelí en torno a sus vecinos palestinos, como es el caso de la Campaña BDS o la Organización Internacional para el Libro Juvenil (YBBY, por sus siglas en inglés).

El presidente de la YBBY, Jehan Helou, envió una carta de protesta a la directora de la Feria, Marisol Schulz, que estrena cargo en reemplazo de Nubia Macías, que renunció a principios de año.

En la misiva Helou manifestó a la máxima autoridad de la FIL que "tener a Israel como invitado de honor es premiar la ocupación, colonización y opresión; es ayudar a un estado racista a limpiar sus crímenes contra el pueblo palestino".

Schulz se ha limitado a expresar que a Israel se le conocerá en la Feria "por su literatura".

No obstante al debate, el gobierno de Israel promete dar una muestra en la Feria de la "riqueza y vitalidad de literatura israelí contemporánea", así como de cultura con exposiciones como las que hará en su stand de facsímiles de los rollos del Mar Muerto y manuscritos del físico alemán de origen judío Albert Einstein.

Uno de los eventos más esperados del encuentro de las letras, que reunirá más de 600 autores provenientes de todo el mundo, será la apertura del Salón Literario, a cargo de Vargas Llosa, quien sostendrá un diálogo con el escritor israelí David Grossman el 1 de diciembre.

Durante la inauguración el próximo sábado 30 de noviembre, los organizadores otorgarán el Premio FIL al nonagenario poeta francés Yves Bonnefoy.

El italiano Alessandro Baricco y el inglés Adam Thyrlwell, entre otros, animarán el Festival de las Letras Europeas, al tiempo que 35 escritores de 12 países participarán en la segunda edición del programa Latinoamérica Viva, en representación de las letras continentales, cuyo estado de salud "está mejor que nunca", según consideró en diálogo con la agencia dpa el mexicano Álvaro Enrigue.

Enrigue será una de las grandes figuras nacionales convocadas a la FIL, donde presentará su reciente "Muerte súbita", flamante Premio Herralde de novela. En la Feria destaca también el homenaje que recibirá el mexicano Juan Villoro, merecedor del Premio Nacional de Periodismo Fernando Benítez por su labor en los medios.

Ana García Bergua, también de México, protagonizará otro de los puntos altos de la reunión librera cuando reciba el Premio Sor Juana a la escritura femenina, al que se hizo acreedora por su novela "La bomba San José".

A lo largo de la feria, que se prolongará hasta el próximo 8 de diciembre, el conocido escritor y cronista Rafael Pérez Gay dará a conocer "El cerebro de mi hermano", su personal y emotivo homenaje al filósofo José María Pérez Gay, fallecido este año a causa de una enfermedad degenerativa.

Expectativa también genera la presencia de Elena Poniatowska, quien acaba de ganar el Premio Cervantes, en un hecho considerado trascendental para la literatura escrita por mujeres, en el marco de un galardón que no se ha caracterizado precisamente por estimular las letras femeninas.

La caricaturista argentina Maitena recibirá el Homenaje de Caricatura La Catrina y el mexicano Miguel Ángel Porrúa será honrado por su labor como bibliófilo.

Música de Israel con la presencia de artistas de ese país como la conocida Noa, teatro del peruano Vargas Llosa en la puesta en escena "Kathie y el hipópotamo", en una única función protagonizada por la española Ana Belén el lunes 2 de diciembre, son otros de los muchos atractivos culturales que ofrece la 27 edición de la Feria Internacional del Libro.

Cada uno de ellos por sí y todos juntos intentarán quitarle acento a la polémica generada alrededor de Israel, un hecho relevante que de todos modos no constituye la esencia de la que es considerada una verdadera fiesta de los libros.