Nishizawa nació el 2 de febrero de 1918 en el céntrico Estado de México. Sus padres eran el japonés Kenji Nishizawa y la mexicana María de Jesús Flores.
El artista se formó como pintor y muralista en la Academia de San Carlos, donde estudió con maestros como Alfredo Zalce y José Chávez Morado. Su obra transitó de los temas nacionalistas al abstraccionismo absoluto.
"Su estética recoge la herencia japonesa de su padre, lo que se refleja en su obra de manera poética. El empleo de las técnicas que utiliza muestra la fusión de las culturas mexicana y japonesa. La primera enriquece su producción con una paleta viva, mientras que la segunda es visible en el empleo de la estampa y las tintas", destacó el INBA.
Su trabajo se puede observar en varias de las edificaciones más emblemáticas de México como la Secretaría de Educación Pública, el Centro Cultural José Martí, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Procuraduría General de la República, así como en la estación Keisei del metro de Narita, en Japón.
Varias de sus piezas forman parte de los acervos del Museo de Arte Moderno y del Museo de Arte Carrillo Gil, en México, además de colecciones públicas y privadas de México, Japón, Bulgaria y Estados Unidos.
"Lamento el sensible fallecimiento del Maestro Luis Nishizawa, destacado exponente de la plástica mexicana. Mis condolencias a su familia", afirmó el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su cuenta de Twitter, en la que además destacó que el artista fue un puente de amistad entre México y Japón.
Nishizawa fue profesor de varias generaciones en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en homenaje a su larga trayectoria artística y docente, el gobierno del Estado de México fundó el Museo Taller Luis Nishizawa.
A lo largo de su vida el artista fue reconocido con premios como la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento otorgado por el INBA; el Tesoro Sagrado del Dragón, que otorga el emperador de Japón; el Premio Universidad Nacional de la UNAM, entre muchos otros.(DPA)