Emmanuel Lubezki "El Chivo", poeta audiovisual mexicano

El impecable trabajo cinematográfico que ha realizado a lo largo de su carrera el fotógrafo y director de cine Emmanuel Lubezki le ha valido la calificación entre colegas de "poeta audiovisual" y el honor de ser el mexicano con más nominaciones a los Oscar.

Etiquetas: 

00098164-original.jpeg

Emmanuel Lubezki.

Ahora, en su sexta candidatura, podría alzar la estatuilla a la mejor fotografía por Gravity, un drama espacial dirigido por Alfonso Cuarón que se sitúa entre las favoritas de cara a la noche del domingo.

La pasión por el cine la desarrolló Lubezki desde muy niño, cuando dedicó gran parte de su tiempo a ver películas extranjeras -entre otros de los italianos Federico Fellini y Pier Paolo Pasolini-, pero sin subtítulos, debido a que en su experiencia el gusto por la imagen se impuso a las palabras.

Lubezki (Ciudad de México 1964) tenía el amor por este arte en sus venas, puesto que su abuela paterna fue una actriz rusa que se instaló en México tras ver frustrado su sueño de desarrollar una carrera en Hollywood por asuntos migratorios.

A los 10 años su padre le regaló su primera cámara fotográfica, con la que se esmeró por capturar momentos significativos, con rollos que adquirió ahorrando su propio dinero.

"El Chivo", apodo que le pusieron amigos de adolescencia por su delgada figura, en la que destacaba su melena ondulada, estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí conoció a Alfonso Cuarón, con quien más tarde haría la dupla cinematográfica más exitosa de los últimos años en México.

Ambos genios del séptimo arte han trabajado de la mano en películas como Sólo con tu pareja (1991), A Little Princess (1995), Great Expectations (1998), Y tu mamá también (2001), Children of Men (2006) y Gravity (2013), y en las dos últimas ambos compartieron nominaciones a los Oscar.

Lubezki, además, compitió por la estatuilla a la mejor fotografía por A Little Princess y en otras tres ocasiones: con Sleepy Hollow, de Tim Burton (1999), y The New World (2005), y The Tree of Life (2011), de Terrence Malick. Pero en todas se fue de vacío.

A lo largo de su carrera ha sido distinguido con numerosos galardones, entre ellos el BAFTA por la fotografía de Children of Men y de Gravity. Este trabajo también le valió -entre otros- el Critic's Choice y ahora le enfrenta por el Oscar a The Grandmaster, Inside Llewyn Davis, Nebraska y Prisoners.

Su participación como director de fotografía en más de una treintena de películas, entre las que figuran "Como agua para chocolate" (1992), The Birdcage (1996), Ali (2001) y The Assassination of Richard Nixon (2004), lo ha convertido en una de las figuras del cine más admiradas en su país y a nivel internacional.

Lubezki ha caracterizado su trabajo con su predilección por los colores fríos, con los que da un tono dramático a cada una de sus imágenes, así como por el uso de planos generales. Con el éxito de Gravity la fórmula Cuarón-Lubezki vuelve a hacer soñar a Latinoamérica con el Oscar.