Amante de la luz natural y de las tomas abiertas, Lubezki, de 50 años, tenía frente a sí un proyecto que transcurre sobre todo en espacios cerrados y que Inárritu buscaba rodar como si se tratara de una sola escena sin cortes.
Pero Lubezki aceptó el "experimento", como ambos le han llamado, y le fue bien: el director de fotografía mexicano ahora aspira al Oscar, después de haber ganado el año pasado por primera vez la estatuilla dorada por la cinematografía de "Gravity", una odisea espacial que le mereció también la estatuilla como mejor director al mexicano Alfonso Cuarón.
Lubekzi es el mexicano que más nominaciones ha tenido al Oscar. "Birdman" es la séptima y podría darle el premio por segunda ocasión y de manera consecutiva.
Si en "Gravity" la cámara de Lubezki llevó al espectador a flotar en el espacio con una astronauta en aprietos (Sandra Bullock), en esta ocasión sigue a Riggan Thomson, un actor en decadencia (Michael Keaton) que quiere volver a triunfar después de haber interpretado a un superhéroe.
Con González Iñárritu Lubezki sólo había trabajado antes en algunos comerciales. Cuando el director de "Babel" le propuso "Birdman" y leyó la historia, en el primer instante se sintió "un poco en shock", según contó en una entrevista.
"Era en su mayor parte una película de estudio, y yo no quería trabajar en estudio. Era una comedia, y no quería hacer una comedia. Era una película que él quería hacer en tomas muy largas, probablemente en una sola toma, y después de "Gravity" yo no quería volver a pasar por eso, quizás nunca más", dijo Lubezki.
Para este filme "El "Chivo" evitó usar equipos especiales de iluminación y se basó en las fuentes del luz que formaban parte de las escenas, como lámparas o focos de los espejos de camerinos, además de que hace que la película parezca filmada en una secuencia continua.
Lubezki, apodado "El Chivo", nació el 30 de noviembre de 1964 en Ciudad de México. Estudió historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de esa universidad.
Ahí conoció a Cuarón, con quien ha trabajado también en películas como la taquillera "Sólo con tu pareja" (1991), "Great Expectations" (1998), "Y tu mamá también" (2001) y "Children of Men" (2006).
En 1992 obtuvo en México su primer premio Ariel por la fotografía de "Como agua para chocolate", dirigida por Alfonso Arau, y en los años siguientes volvería a ser premiado por "Miroslava" y "Ámbar".
Sus nominaciones anteriores al Oscar habían sido por "A Little Princess" de Cuarón en 1996, por "Sleepy Hollow" de Tim Burton en 2000, "The New World" -la primera de sus tres películas con Terrence Malick- en 2006, "Children of Men", también de Cuarón, en 2007 y "The Tree of Life", de Malick, en 2012.
A lo largo de su carrera, Lubezki ha trabajado como director de fotografía en más de 30 películas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos.
Actualmente está filmando, otra vez bajo las órdenes de González Iñárritu, el western con trama de suspenso "The Revenant", con Leonardo DiCaprio y Tom Hardy. (DPA)