El humorista gráfico argentino Quino recibirá homenaje en México

El humorista gráfico argentino Quino, creador de Mafalda, recibirá un homenaje en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Oaxaca, que se realizará del 2 al 10 de noviembre.

Etiquetas: 

00090110-original.jpeg

El humorista gráfico argentino Quino, creador de Mafalda, recibirá un homenaje en la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Oaxaca, que se realizará del 2 al 10 de noviembre.

El reconocimiento a Quino, cuyo verdadero nombre es Joaquín Salvador Lavado, se hará con motivo de la elección de Argentina como primer país invitado de honor de la fiesta de las letras.

Durante la feria de Oaxaca, ciudad considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, la nación sudamericana estará representada por una delegación de autores y artistas como Ricardo Piglia, César Aira, Andrés Neuman y el grupo Babasónicos.

Los organizadores anunciaron que el día de la inauguración el creador de Mafalda "será reconocido por su trayectoria y la vigencia de su personaje más emblemático", en un evento en el que participarán el caricaturista mexicano Eduardo del Río "Rius" y el actor argentino Marcelo Krass, amigo entrañable de Quino.

"Desde hace cuatro años buscábamos a Quino para traerlo a la feria y hacerle un homenaje. Por fin aceptó y aquí lo tendremos", dijo a dpa Guillermo Quijas, director general de la feria de Oaxaca.

"Aunque Quino está bien, su médico no quiere que viaje, pero él está empeñado en venir. Tiene mucho cariño por los lectores mexicanos", agregó el director general de la feria, a la que asistirán unos 200 autores y tendrá 150 actividades.

Además de la representación argentina, otras figuras que se darán cita en el evento literario, organizado por la Editorial Almadía, serán el artista de origen español Vicente Rojo y los escritores Laura Restrepo (Colombia), Pedro Juan Gutiérrez (Cuba), Elmer Mendoza, Juan Villoro y Alejandro Magallanes (México).

En su edición 2012 la feria de Oaxaca reunió a unas 70.000 personas. Este año se espera superar esa cifra, congregando unos 10.000 asistentes en uno de los estados más empobrecidos de México y con mayor índice de analfabetismo.

Al respecto Quijas indicó que "el reto anual de la feria es arduo, especialmente este año ante el reciente conflicto magisterial", derivado del rechazo de maestros a una reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Por primera vez en 33 años de historia la feria tendrá un país invitado de honor, un hecho que Quijas explicó pretende "ayudar a establecer criterios de programación, a la par de estrechar los lazos entre todos los representantes del mundo editorial".