El año nuevo chino del Conejo de Metal comienza este jueves

El próximo jueves 3 comenzará el Año Nuevo Chino 4708 bajo los auspicios, en ese país, del conejo de metal, el cuarto animal de su zodíaco, al que consideran de buen augurio, optimista, glamoroso, sociable, amante de los cambios y de la vida exótica.

Etiquetas: 

00018766-original.jpeg

Una madre y su hijo juegan en un centro comercial en Hong Kong, China, hoy 1 de febrero. China se prepara para la llegada del Año del Conejo en el zodíaco chino, período que durará del 03 de febrero al 22 de enero de 2012.

El año nuevo oriental comienza con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno en el Norte (22 de diciembre), o si se prefiere, con la primera luna nueva bajo el signo de Acuario, lo que puede ocurrir entre el 21 de enero y el 22 de febrero gregorianos.

La celebración se asocia al almanaque lunar que comenzó a usarse en China en el 2697 antes de nuestra Era, bajo el reinado del emperador Huang.

Cada año está simbolizado por un animal, entre doce (rata, búfalo, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro, chancho, en ese orden); y su elemento: madera, tierra, fuego, metal y agua.

De tal forma, cada ciclo lunar completo dura 60 años y se divide por cinco, en función de los elementos.

La celebración del año nuevo es conocida también como el Festival de la Primavera y es la más significativa para la comunidad asiática: los miembros de la familia que ya no viven en el hogar retornan para compartir ese momento, lo que en China ocasiona un parate por dos semanas casi total en campos y fábricas; y el paso incesante, de ida y vuelta, de millones de migrantes internos y externos por las estaciones de trenes, buses y aeropuertos.

Vestidos de rojo y dorado para alejar los malos espíritus (se evitan el negro y el blanco asociados al duelo), los chinos entregan como regalo de año nuevo a sus familiares monedas en paquetes colorados (los tradicionales "hong bao") para la buena suerte.

El día previo limpian íntegramente la casa para quitar cuanto mal haya en ella, pero para que el nuevo año sea próspero, no tocan la escoba tras el festejo para evitar barrer la fortuna que ha entrado.

Los fuegos artificiales y las danzas del dragón y del león también son infaltables para ahuyentar a los malos espíritus.

La celebración del año nuevo comienza la noche anterior (miércoles 2) con una cena tras la que no hay que dormir, para no desaprovechar las oportunidades; el día de año nuevo (jueves) se enfatiza con petardos y danzas; y se prolonga con otros rituales durante dos semanas.

La celebración culmina con el Festival de las Linternas, que incluye cantos, bailes y espectáculos con faroles, y que este año tendrá lugar el 18 de febrero.

El mundo occidental ha tomado en los últimos años debida cuenta de esta celebración: por ejemplo, en Nueva York, el Festival de Primavera se ha convertido en un feriado oficial, que sirve como ventana abierta a la cultura china.

Allí, el año pasado, durante la Fiesta de Primavera, la pantalla externa del edificio de la sede de Nasdaq mostró dibujos e inscripciones en inglés y chino, como parabienes por el festejo.

Además, desde 2002, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha emitido en la temporada de primavera, monedas conmemorativas con el tema de los doce animales del horóscopo chino, como tributo a la diáspora asiática en ese país.

Cabe destacar que los conejos compatibilizan perfectamente con los caballos, las serpientes y los monos en amor y amistad, y con los búfalos, en los negocios; y se llevan bastante bien en amor y futuro con las ratas.

Para alejar lo malicioso de este Año del Conejo, la comunidad oriental tira fuegos artificiales toda la noche. Las danzas del dragón y del león para ahuyentar al mal, son una de las tradiciones más conocidas de la festividad y uno de sus más populares espectáculos.   Lo que el mundo occidental quizás no conoce, es que para tener buena suerte en el nuevo año, los chinos limpian sus casas el día previo.   Sin embargo, no se puede puede realizar ningún tipo de limpieza hogareña durante la celebración ya que se considera que así se aleja la fortuna y la suerte que ya ha entrado.

El final de la celebración del Año del Conejo será esta vez el 18 de febrero y estará marcado por el Festival de las Linternas, ceremonia con cantos, bailes y espectáculos de faroles.

Las celebraciones para recibir al Año del Conejo sirven para recordar que quienes nacieron o nacerán con este signo zodiacal gozarán de longevidad, prosperidad, y tendrán una vida tranquila y en paz. Aquellos nacidos bajo el signo del Conejo (que son quienes nacieron en los años 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011) tendrán un año muy fructífero lleno de libertad.