Editorial mexicana FCE celebra 80 años con festival del libro

Autores y editores como el mexicano Juan Villoro, el argentino Ricardo Piglia y el nicaragüense Sergio Ramírez participarán a partir de hoy en el festival "El libro y sus lectores", con el que la editorial pública mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) celebra 80 años.

Etiquetas: 

El encuentro, que se extenderá hasta el 7 de septiembre en la sede principal en Ciudad de México, dedicará mesas redondas y coloquios a hablar sobre el libro desde distintos ángulos, como los problemas de distribución, los libros en las zonas de violencia y el libro electrónico.

El FCE fue fundado el 3 de septiembre de 1934 como editorial del Estado mexicano con la finalidad inicial de difundir textos económicos.

Sin embargo, con los años amplió sus horizontes a distintas ramas de las ciencias sociales y ha publicado a grandes voces de la literatura como Octavio Paz, Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Actualmente tiene 23 librerías en México y nueve en el exterior, entre ellas en Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago de Chile, Bogotá y Madrid.

Entre los escritores y editores que participarán en el festival están también el español Jorge Herralde, el mexicano Alberto Chimal y el cubano Arturo Arango.

El director del FCE, José Carreño Carlón, adelantó que uno de los temas de los que se ocupará la editorial es lo que denominó la "herencia colonial", en la cual la circulación de libros latinoamericanos es obra sobre todo de editoriales de origen español sin que haya una "circulación horizontal" en la región.

En ese contexto, en el marco de las celebraciones se hará una Feria del Libro Latinoamericano, con participación de más de 4,000 títulos de 267 sellos editoriales de 14 países.

Las celebraciones del FCE no han estado exentas de polémica debido a que, como parte de los festejos, la editorial organizó en agosto una entrevista con varios periodistas invitados al presidente Enrique Peña Nieto, que estuvo enfocada en promover las reformas estructurales del gobierno.

Intelectuales como Jesús Silva-Herzog Márquez consideraron que se trató de una violación al estatuto orgánico del FCE y a su misión estrictamente cultural y "uno de los momentos más penosos en la historia" de la editorial, lo cual fue rechazado por Carreño. (DPA)