Se trata de una exposición que muestra desde el primer libro que publicó Paz, la fábula Luna silvestre, cuando apenas tenía 19 años; pasando por Águila o Sol y El laberinto de la soledad, hasta sus últimos libros, como Vislumbres de la India y La llama doble.
El incendio en la casa del Premio Nobel de Literatura 1990 arrasó con cientos de libros, algunos de los cuales el escritor heredó de su abuelo; pinturas y objetos que recibió como regalos durante muchos años.
El libro Luna silvestre, por ejemplo, explicó el editor Ricardo Cayuela, director de Publicaciones del Ministerio de Cultura de México, sólo tuvo un tiraje de 75 ejemplares, por lo que se trata de un libro muy raro y codiciado entre los bibliófilos.
Varios de los ejemplares exhibidos forman parte de las bibliotecas de los escritores mexicanos José Luis Martínez y Alí Chumacero, dos de las más vastas del país y que son propiedad de la Biblioteca de México José Vasconcelos.
La exposición reúne en total 200 piezas, de las cuales 90 son primeras ediciones, hay 22 libros de artista, además de antologías y revistas.
"Son libros invaluables que Paz ya jamás volvió a ver reunidos. Es la primera vez que se muestran en conjunto en la muestra 'Octavio Paz: De la palabra a la mirada'", afirmó Carmen Tostado, quien junto con Isaac Toporek se encargó de la curaduría de la exhibición.
Cuando Octavio Paz cumplió 84 años, su esposa Marie Jo Paz le hizo el regalo de reunir todos los libros que hizo en colaboración con artistas plásticos, un total de 30 ejemplares en los que trabajó con creadores como Marcel Duchamp, Vicente Rojo, Robert Motherwell, Rufino Tamayo, Juan Soriano, Antoni Tàpies, Balthus y Cy Twombly, entre otros. Estos libros hacen parte de la colección que se exhibe.
"La idea es ofrecer simbólicamente una relectura de Octavio Paz. Es muy interesante que muchas de las ‘nubes’ que estaban alrededor de Paz, como polémicas y aspectos duros y ásperos, ahora se han disipado y queda una presencia muy luminosa que se ofrece para la lectura de una nueva generación de jóvenes", precisó Tostado.
La inauguración de la exposición estuvo presidida por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y contó con la participación de los premios Nobel de Literatura Wole Soyinka, Derek Altón Walcott y Jean-Marie Gustave Le Clézio, quienes se encuentran en México para participar en las actividades conmemorativas por el centenario del nacimiento de Octavio Paz, que se cumple hoy. (DPA)