"Estamos cómodos porque mantiene el precio por barril en 100 dólares, y eso es lo que más nos interesa, por lo que no está planteando un incremento del techo de producción", afirmó Ramírez en un comunicado divulgado por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
El ministro recordó que Venezuela cumple con la cuota de producción de tres millones de barriles por día fijada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Indicó que el gran desafío de la OPEP es mantener el mercado equilibrado, “mantener un precio que tenga como piso los 100 dólares el barril”, aunque exista una gran producción de crudo por parte de los países que no integran el grupo.
En ese sentido, señaló que el aumento de su producción petrolera por parte de Estados Unidos no significa una amenaza para la producción de Venezuela, "muy al contrario, ya que se necesita mezclar esos crudos con crudos extrapesados venezolanos".
Ramírez respaldó el retorno de la producción de crudo de Irán, una vez que se concrete el fin de las sanciones que le impusieron Estados Unidos y países europeos, por el desarrollo de su programa nuclear, y dijo que Venezuela “está contra las sanciones”.