Pemex construirá la refinería en Hidalgo y modernizará la de Guanajuato

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció hoy que construirá una nueva refinería en el central estado de Hidalgo y que modernizará la que tiene en el de Guanajuato, con lo que puso fin a la disputa que mantenían esas dos regiones mexicanas para quedarse con la nueva planta.

00002904-original.jpeg

El director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles.

En rueda de prensa el director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles, señaló que las autoridades de Hidalgo lograron adquirir antes que las de Guanajuato las 700 hectáreas que son necesarias para la refinería, la mayoría de las cuales eran terrenos "ejidales" (comunales), propiedad de comunidades campesinas.

El gobierno de Hidalgo "ha cumplido con los requisitos necesarios para garantizar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra que la paraestatal requiere", dijo el director de Pemex.

Explicó que el costo de una nueva refinería en el municipio de Tula, en Hidalgo, es de 673 millones de dólares, inferior al de la construcción de una en el de Salamanca, en Guanajuato, ambos estados en el centro del país.

Se espera que la instalación de Hidalgo, la primera que se construirá en más de tres décadas en México y que costará alrededor de nueve mil millones de dólares, esté operativa en 2015; mientras que la reconfiguración de la de Guanajuato estará lista para finales de 2014, aproximadamente.

El objetivo es que el conjunto pueda refinar cuando esté en marcha alrededor de 300 mil barriles diarios de gasolinas, para reducir la dependencia energética de México respecto al exterior.

Reyes Heroles señaló que la modernización de la refinería de Guanajuato implicará una inversión estimada de 3 mil 076 millones de dólares.

La elección de Tula se debe además a su capacidad para producir 70 mil barriles diarios de residuales para el refino, a diferencia de los 50 mil barriles diarios de Guanajuato, y a su mayor proximidad con el Distrito Federal, la zona de mayor consumo de petrolíferos del país.

"El recorrido del crudo que servirá de insumo para la nueva refinería, que viene del sur del país (Tabasco y Campeche), es más corto hasta Tula y, por tanto, el costo de inversión en ductos y de transporte es menor", puntualizó el director general de Pemex.

Al respecto, detalló que la inversión en infraestructura de ductos para una refinería en Tula costaría 859 millones de dólares, mientras que en Salamanca alcanzaría los mil 285 millones.

Actualmente México importa diariamente alrededor de 340 mil barriles de gasolina, debido a que no cuenta con la infraestructura necesaria para refinar todo su crudo.