"Tenemos siete estaciones de gas licuado que están infra-utilizadas que podrían ser utilizadas para esa penetración de México en la UE", afirmó García-Margallo en una entrevista que publica hoy el diario mexicano "Reforma".
El jefe de la diplomacia española se encuentra en la capital mexicana para encabezar este jueves, con su colega José Antonio Meade, la XI reunión de la comisión binacional México-España y para preparar la visita que realizará en junio a España el presidente Enrique Peña Nieto.
Según señaló, para las empresas españolas se abren "grandes oportunidades" con las reformas puestas en marcha por el gobierno de Peña Nieto para el sector energético, así como en telecomunicaciones e infraestructura.
En materia de hidrocarburos, "ustedes tienen reservas (de shale), nosotros tenemos necesidades. Habrá que buscar las fórmulas", dijo.
García-Margallo dijo que la UE está buscando alternativas para el suministro de gas desde Rusia, en un contexto de crisis entre Moscú y Ucrania.
Tres de los cuatro principales gasoductos que conectan Rusia con Europa Occidental atraviesan Ucrania y transportan el 80 por ciento de las exportaciones de gas ruso a Europa.
Hace dos semanas también los ministros de Energía del Grupo de los Siete (G7), formado los principales países industrializados del mundo, entre ellos Alemania, Italia y Reino Unido, acordaron un plan de 13 puntos para reducir su dependencia del gas ruso.
García-Margallo afirmó que España tiene "capacidades ociosas que podrían ser aprovechadas por un país de la importancia energética que tiene México".
Además, dijo que las empresas españolas son líderes en el sector de infraestructura y también pueden beneficiarse de la prevista apertura y mayor competencia en el sector mexicano de las telecomunicaciones.
"Las oportunidades son inmensas. Somos los segundos inversores en México y México es el primer inversor en España de América Latina. Las relaciones son muy buenas, pero pueden ser mucho mejor". (DPA)