El debate entre usar el biodiesel como una fuente de combustible

¿Por qué si, por qué no?

Por Rosalía León García
Etiquetas: 

El cambio climático y la necesidad de contar con una vasta fuente de recursos energéticos de calidad deben ser la base para que el biodiesel pase de ser una novedad a un uso de combustible común en el transporte; sin embargo habría que replantear la idea de cómo este cambio de energía impactaría la producción agroalimentaria. Lo que conlleva altas exigencias, responsabilidades y retos para el sector gobierno y usuarios de transporte sea de carga y pasaje o de los miles de usuarios que cuentan con automóvil propio.

Es sabido que el autotransporte es uno de los principales agentes contaminantes que está influyendo en la contaminación del planeta y por ende en el calentamiento global.

La emisión de partículas provenientes del tubo de escape del motor contribuye en gran medida a la formación de los llamados gases de efecto invernadero.

En 1950 un científico estadounidense de nombre Erick Hage-Smith Cal Tec, fue el primero en darse cuenta de la aparición del smog producido por los hidrocarburos de la gasolina usada en vehículos en la Ciudad de los Ángeles; con el correr de los años se descubrió el llamado hoyo de la capa de ozono, producto del calentamiento de la Tierra. Desde entonces la búsquedad por transformar el combustible utilizado en el transporte ha sido objeto de investigación por años.

Impulsor de un nuevo modelo de energías limpias

Uno de los grandes impulsores del cambio al uso de energías más limpias ha sido el Premio Nobel de Química Mario Molina quien ve en el transporte la mayor fuente de contaminación que viene de vehículos que oscilan entre los 10 y 15 años de antigüedad.

Esto pone una disyuntiva en amplios sectores porque por un lado está la necesidad imperante de trasladarnos y la afectación a la salud que conlleva el elevado incremento de contaminantes a la atmósfera.

El uso del biocombustible no es algo nuevo proviene de principios básicos de la química tradicional para producir energía a partir de la combustión de recursos naturales que contengan carbono, etanol, entre otro tipo de reactivos, pero se requiere de investigación y volúmenes altos de producción agrícola de los productos de los que se extraen los aceites naturales.  

Brasil y Estados Unidos son de los países más avanzados en cuanto a investigación y producción de este tipo de combustibles.

En Brasil desde la década de los 70’s se inició un proceso en el uso de combustibles renovables que con el tiempo se ha ido incrementando hoy en día Petrobras está trabajando para desarrollar la producción de biodiesel a través del plan H-BIO.

Propiedades destacadas del biodiesel

El biodiesel es un combustible  biodegradable, es muy seguro y puede ser utilizado sin modificar motores a diesel, siempre y cuando la mezcla de combustible sea 20 por ciento de biodisel y 80 por ciento de petróleo.

Las mezclas por arriba del 20 por ciento de biodiesel combinadas con diesel de petróleo pueden utilizarse en todos los motores diesel, son compatibles con la mayoría de los equipos de almacenamiento y distribución.

Las mezclas con niveles bajos, no requieren ninguna modificación al motor y pueden  proporcionar la misma capacidad de carga útil y radio de acción como diesel de petróleo.
En la década de los 70’sen el mundo se señaló, que en el futuro las sociedades modernashabrían de sufrir en el abastecimiento de recursos energéticos.   

Los biocombustibles representan una alternativa para el abastecimiento de energía en el transporte que no se debe aprovechar pero se debe hacer bajo acuerdos que permitan garantizar el derecho a la salud, la conservación de recursos energéticos y sobre todo a la conservación del planeta.

 

Etiquetas: