El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en octubre, cerró en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) en 115.80 dólares, 2.91 dólares más que en la sesión anterior, cuando su precio se fijó en 112.89 dólares.
La cotización máxima del Brent fue de 116.03 dólares, mientras que la mínima tocó los 112.70 dólares.
La negociación del oro negro se fraguó en medio de la inquietud de los inversores sobre el estado de la economía global, cuya posible recesión afectaría a la demanda de crudo.
La situación económica de Estados Unidos siempre preocupa en la negociación del Brent por ser este país el principal consumidor de energía del mundo.
El esperado plan de creación de empleo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentará mañana ante ambas Cámaras del Congreso prevé la inyección en la economía del país cerca de 300,000 millones de dólares.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha querido confirmar las cifras adelantadas ya por los medios estadounidenses.
En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, indicó que el plan contendrá una serie de "medidas específicas, mensurables, completamente financiadas y del tipo que en el pasado han gozado del apoyo de los dos partidos".
El conflicto libio también sigue marcando las jornadas de negociación del petróleo europeo.
Esta semana, las nuevas autoridades del país magrebí prometieron que respetarán los contratos petroleros en vigor, aseguró ayer un destacado diplomático europeo tras reunirse con representantes del Consejo Nacional de Transición (CNT).
Explicó que los nuevos líderes libios subrayaron su intención de dar continuidad a los negocios y de no actuar contra los compromisos adquiridos por el régimen de Muamar el Gadafi.