El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en septiembre cerró en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) en 107.25 dólares, 5.98 dólares menos que en la jornada anterior, cuando acabó en 113.23 dólares.
El precio máximo alcanzado hoy fue de 113.73 dólares, frente a un mínimo de 107.00.
El Brent continuó con la tendencia bajista de las últimas jornadas en un contexto fuertemente marcado por la preocupación de la deuda en Estados Unidos, principal consumidor de energía del mundo, y por los temores existentes en la zona euro.
En la negociación del oro negro también continúo influyendo el anuncio hecho esta semana por el Departamento de Energía de Estados Unidos, que indicó que las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 1 millón de barriles y quedaron en 355 millones de barriles la semana pasada.
Además, el precio de la onza de oro al contado volvió hoy a cerrar en Londres con un nuevo récord, por tercer día consecutivo, en 1,679.50 dólares, ante su valor como inversión refugio ante otros valores más afectados por la inflación.
El cierre del oro supuso un avance del 0.61 por ciento con respecto al cierre de ayer, cuando el precio se fijó en 1,669.25 dólares.
Además, los inversores continuaron teniendo en cuenta la delicada situación de tensión de Siria, donde horas después de recibir la condena del Consejo de Seguridad de la ONU, el presidente sirio, Bachar Al Asad, emitió un decreto que permite el multipartidismo en el país, aunque en paralelo prosigue con la campaña de represión.
Con esta nueva ley, los sirios tendrán derecho a formar partidos políticos con el fin de activar la vida política y la participación ciudadana, una de las primeras reivindicaciones de los manifestantes antes de pasar a pedir la caída del régimen.
El anuncio del proyecto, sin embargo, coincide con un recrudecimiento de la ofensiva militar contra los opositores en todo el país y, sobre todo, en la ciudad de Hama, donde ayer fallecieron al menos 30 personas a causa de los bombardeos.