Derrame de crudo en el Golfo es cinco veces mayor a lo que se creía

El derrame de crudo en el Golfo de México tras el hundimiento de una plataforma es cinco veces mayor de lo que se creía y se acerca peligrosamente a las costas de Louisiana en el sur de Estados Unidos como una amenaza al frágil ecosistema local.

00011633-original.jpeg

Imagen capturada por el satélite Aqua y distribuida por la NASA en la que se puede apreciar una mancha de petróleo (c) sobre las aguas del golfo de México, provocada por la explosión y hundimiento de una plataforma petrolífera.

A una semana del hundimiento, la jefa del equipo de respuesta del Servicio de Guardacostas, Mary Landry, anunció que se descubrió una tercera fuga con lo que se estima que el derrame de crudo en el mar es de 800 mil litros diarios y no los 160 mil que se pensaba.

Landry intentó calmar a la opinión publica en una rueda de prensa la noche del miércoles al afirmar que aún es prematuro calificar la situación de “catastrófica”, pero reconoció que “sí es muy seria”.

El presidente estadunidense Barack Obama está al tanto de la nueva información y su gobierno ha ofrecido la ayuda de expertos del Departamento de Defensa para contener el derrame y proteger el litoral y la vida silvestre, indicó Landry.

La mancha de crudo de tres mil 200 kilómetros cuadrados se encontraba el jueves a 33 kilómetros del litoral de Louisiana y a 108 kilómetros de Mississippi, Alabama y Florida, según una fotografía de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Pero una porción de crudo que se separó del resto podría alcanzar los pantanos costeros de Louisiana en las próximas 24 horas y afectar las aves acuáticas y la vida marina, lo que obligó al gobernador de ese estado, Bobby Jindal, ha solicitar ayuda federal urgente.

Las autoridades utilizan tubos de contención para retener la parte más espesa de la capa de crudo, la cual comenzó a ser quemada desde el miércoles en un intento por frenar su avance.

El incendio podría tener sus consecuencias ambientales al despedir enormes nubes de humo tóxico y dejar residuos aceitosos en el mar, pero oceanógrafos estiman que sería peor que el crudo llegue a las costas, lo que sería catastrófico para los ecosistemas.

Mississippi, Alabama y Florida se preparan ante la posibilidad de que sus playas y áreas pesqueras se vean afectadas.

El gobernador de Florida, Charlie Crist, sobrevoló la zona afectada esta semana y dijo que la tragedia le hizo pensar si debía seguir apoyando la explotación petrolera en el estado.

La plataforma Deepwater Horizon, arrendada por la compañía British Petroleum (BP), explotó el 20 de abril y se hundió dos días más tarde.

Hay 11 trabajadores desaparecidos. La boca del pozo se encuentra a mil 500 metros de profundidad.

Hasta el momento vehículos robóticos de la BP que trabajan en el suelo marino no han logrado frenar el flujo del oleoducto del cual se extraían 1.2 millones de litros de crudo diario.