El funcionario colombiano señaló que la planta es el resultado de la negociación de los presidentes de México, Felipe Calderón, y Colombia, Álvaro Uribe, acordada en el marco del Proyecto de Mesoamérica.
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) "asesorará, dirigirá y acompañará" el desarrollo del proyecto que pretende producir biodiesel a partir de jartropha o piñón, precisó el ministro colombiano.
El ministro Fernández indicó además que la inversión en laboratorios, equipos y obras civiles asciende a alrededor de dos millones de dólares y su construcción finalizará en diciembre de este año, "fecha en la que iniciará un período de ajuste de tres meses antes de entrar en producción", agregó la fuente.
El Ministerio de Agricultura señaló que de acuerdo con la información suministrada por el estado de Chiapas, para la producción de biodiesel en dicha región ya tienen listas 10 mil hectáreas de jatropha (piñón) junto a otros cultivos como palma de aceite.
Además se habilitará el sitio como el Centro de Investigación y Tecnología para la producción de biocombustibles.