Alba Petróleos anuncia que inaugurará una planta en El Salvador el próximo jueves

La empresa Alba Petróleos de El Salvador, socia de la estatal venezolana PDVSA, anunció hoy que inaugurará el próximo jueves una planta de almacenamiento de combustible con capacidad para 350.000 barriles y que aspira a convertirse en una "reserva energética" para Centroamérica.

00023282-original.jpeg

Luz Estrella Rodríguez, vicepresidenta de la empresa Alba Petróleos de El Salvador (socia de la estatal venezolana PDVSA) y alcaldesa de la ciudad de Apopa.

La vicepresidenta de la empresa y alcaldesa de la ciudad de Apopa, Luz Estrella Rodríguez, confirmó a periodistas la apertura de la finca de tanques de almacenamiento de combustible, situada en las cercanías del puerto de Acajutla, en el oeste de El Salvador.

"Es la reserva energética más importante de la nación y de Centroamérica, porque nosotros vamos a tener con estos 350,000 barriles la capacidad de importar y también exportar hacia la región centroamericana", afirmó Rodríguez.

Destacó que la planta, que hoy recibió su certificación como puerto seguro, es "de primera en su especie" y "con los mayores estándares de calidad".

Alba Petróleos inició en febrero de 2008 la construcción de esta planta, que lleva el nombre de Schafik Jorge Hándal, fallecido excomandante del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y prevé surtir el 40 por ciento de la demanda de gasolina y diesel del país, así como importar gas propano y gasolina para aviones.

Rodríguez no confirmó de momento si el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, asistirá al acto de inauguración, al que también ha sido invitado el mandatario de El Salvador, Mauricio Funes, quien aseguró que participaría si su homólogo visita el país.

Alba Petróleos fue constituida a principios de 2006 por medio de un acuerdo con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), como parte del programa Petrocaribe que impulsa Chávez.

Según Rodríguez, en la construcción de esta planta se invirtieron entre 115 y 120 millones de dólares, de capital venezolano.