Además declaró que "(México) manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando gente con un montón de problemas (...). Están trayendo drogas, el crimen, a los violadores. Asumo que hay algunos que son buenos". Estos comentarios han causado reacciones tanto en el país como en Estados Unidos.
Datos de la empresa Gallup indican que las declaraciones de Trump no han mejorado la imagen que los ciudadanos tienen de él. Seis de cada diez estadounidenses (57 por ciento) declararon tener una opinión desfavorable del empresario y únicamente 31 por ciento mencionó lo contrario. Desde el año 2007 son mayores los porcentajes de ciudadanos de Estados Unidos que tienen una opinión negativa que los que tienen una positiva del aspirante.
En el caso de México de acuerdo con datos de la encuesta más reciente realizada en vivienda a nivel nacional por Parametría, observamos que 44 por ciento de los ciudadanos en el país dijo haber oído hablar de Donald Trump y de estos ocho de cada diez (83 por ciento) refirieron tener una mala imagen de él. Además es importante resaltar el nivel de intensidad de estas opiniones ya que 64 por ciento indicó tener una “muy mala” opinión del empresario de Nueva York. Contrario a esto, solamente 3 por ciento mencionó tener una buena imagen del personaje.
Acerca de las declaraciones del empresario, el 55 por ciento de los mexicanos se enteraron que Donald Trump mencionó cómo eran -desde su punto de vista- los mexicanos que iban a trabajar a Estados Unidos, mientras que 45 por ciento no está enterado del hecho. Debemos mencionar que los dichos del empresario surgieron en la antesala de las elecciones primarias del partido republicano, donde se elegirá al candidato para la contienda presidencial del año 2016.
En el último mes Trump se perfiló como el candidato mejor posicionado en la elección primaria del partido republicano. De acuerdo con una recopilación de encuestas realizada por Pollster, el empresario cuenta con el 25 por ciento de las preferencias, logrando más del doble del porcentaje que el ex gobernador de Florida, Jeb Bush. Este hecho indicaría que hay un sector de estadounidenses –principalmente republicanos- que estarían de acuerdo con las declaraciones de Trump.
La mayoría de los entrevistados en México (73 por ciento) están en desacuerdo con las opiniones de Donald Trump, quien dijo que los migrantes mexicanos que llegan a Estados Unidos son gente con un montón de problemas que llevan drogas, crimen y son violadores. El 15 por ciento dijo no estar de acuerdo ni en desacuerdo con los comentarios, lo que habla de un desinterés en el tema y solo 4 por ciento apoya el punto de vista del millonario estadounidense.
A raíz de las declaraciones de Trump, surgieron varias acciones en contra del empresario. La cadena Univisión anunció que no transmitirá la emisión del concurso de belleza Miss USA este año y que romperá el acuerdo comercial para la organización de Miss Universo. Grupo Televisa también anunció que rompería relaciones comerciales con él, además la fundación del artista Ricky Martin decidió cambiar la sede de su torneo anual de golf donde recaba fondos el cual era realizado en el Trump International Golf Club en West Palm Beach, entre otros.
Poco más de la mitad de la población en el país (51 por ciento) se enteró de las acciones emprendidas por varios empresarios en contra de Donald Trump por las declaraciones que hizo sobre los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos.
Además de los niveles importantes de conocimiento sobre las acciones que algunos empresarios latinos emprendieron en contra Donald Trump a raíz de sus declaraciones, más mexicanos (68 por ciento) apoyan que existan estas reacciones por parte de los mismos. Estos datos son importantes pues hablan de lo costoso que puede ser hoy en día que los personajes públicos hagan declaraciones racistas.