Entre las funciones más importantes que tienen los diputados se encuentran las de iniciar leyes o decretos, aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, aprobar el Plan Nacional de Desarrollo y la revisión de la cuenta pública. Aunque los legisladores tienen tareas trascendentes que impactan en la vida de los ciudadanos, en el país un alto el porcentaje de personas tienen poco conocimiento sobre las funciones del congreso y sobre su composición.
De acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, solamente uno de cada diez ciudadanos sabe que la cámara de diputados está compuesta por 500 legisladores, mientras que el 82 por ciento desconoce el dato. Un hecho relevante es que no observamos que el porcentaje que conoce de la composición del congreso se modifique significativamente en el tiempo.
Cuando preguntamos por primera vez en 2007, solo 6 por ciento de los entrevistados mencionó la respuesta correcta sobre el número de representantes que fungen como diputados; en 2009 el porcentaje subió a 12 por ciento y este año los que saben que el congreso está compuesto por 500 diputados volvió a descender a 8 por ciento.
Este no es el único dato que da cuenta de la poca información que tienen los ciudadanos de temas de cultura política y cívica. De acuerdo con el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México, realizado por el Instituto Federal Electoral, solo cuatro de cada diez mexicanos saben que el Congreso está compuesto por la cámara de diputados y la de senadores, 39 por ciento desconoce esta información y 19 por ciento mencionó solo una de las cámaras o dio otra respuesta.
A pesar de la poca información que se tiene sobre el congreso, existe consenso entre los mexicanos para reducir el número de diputados federales. Así lo sugiere el 72 por ciento de los entrevistados. Este dato tuvo un cambio de 2007 a 2009 cuando aumentó el porcentaje de aquellos que apoyan una reducción de los diputados, pasó de 65 por ciento a 79 por ciento. De 2009 a la medición más reciente transitó de 79 por ciento a 72 por ciento.
En el caso de la composición del senado, observamos la misma tendencia, muy pocas personas conocen el número de senadores que nos representan, —solo 6 por ciento mencionó que eran 128—, mientras que ocho de cada diez ciudadanos (83 por ciento) aceptaron desconocer cuántos senadores hay en el país. Las personas que mencionaron un número distinto al real disminuyeron en esta medición en comparación con lo registrado en 2007 y 2009. Pasaron de 22 por ciento a 11 por ciento,
Al igual que con el tema de la reducción de diputados, en el caso del senado aun cuando los ciudadanos desconocen cuántos senadores hay, más personas apoyan la reducción del número de estos legisladores. Así lo señaló el 67 por ciento de los entrevistados. Este porcentaje es menor a lo registrado en 2009 (75 por ciento) pero más alto que en 2007 (58 por ciento).