Infografía

Por Información Estratégica

Obrador, Mancera, Ebrard y Chong los más conocidos

En junio de 2018 se realizarán elecciones para elegir al presidente o presidenta de México. A dos años de estos comicios, algunos personajes de la vida política comienzan a perfilarse como posibles candidatos.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

Parametría presenta datos de sus últimas encuestas nacionales realizadas en vivienda sobre el conocimiento que tiene la ciudadanía de dichas figuras. El personaje que se posiciona como el más identificado por los mexicanos es el actual Presidente Nacional del partido Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien lidera los índices de conocimiento entre los entrevistados con un 98 por ciento de menciones. Es importante mencionar que el porcentaje obtenido por el ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal -ahora Ciudad de México- puede explicarse por sus dos candidaturas a la presidencia de la República, 2016 y 2012, lo que hace que casi la totalidad de la población en el país lo identifique.

Le sigue el actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien es conocido por siete de cada 10 entrevistados (72 por ciento).

El listado de personajes que son vistos como posibles candidatos presidenciales es diverso, se compone de líderes de los principales partidos políticos, titulares de Secretarías de Estado, Gobernadores y algunas figuras que podrían participar como independientes.

Con un 69 por ciento de conocimiento, se encuentran el ex Jefe de Gobierno de la capital, Marcelo Ebrard, seguido del actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong (66 por ciento). La ex Primera Dama durante el mandato del panista Felipe Calderón, Margarita Zavala, tiene un 61 por ciento de identificación entre los mexicanos.

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles es conocida por 54 por ciento de la población, le sigue el Gobernador del Estado de México Eruviel Ávila con 48 por ciento de menciones y el actual Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya (46 por ciento)

En tanto, cuatro de cada diez mexicanos (42 por ciento) identifican al ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray y al ex Presidente Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones (39 por ciento). Los gobernadores de Nuevo León, Jaime Rodríguez y de Puebla, Rafael Moreno Valle, son identificados por el 38 por ciento de los entrevistados.

Los independientes

Como se observa en la gráfica, Jaime Rodríguez “El Bronco”, es entre los posibles candidatos independientes el personaje con mayor conocimiento entre la población (38 por ciento), le sigue Pedro Ferriz de Con (26 por ciento) y Jorge Castañeda con 24 por ciento de menciones.

Al Secretario de Salud José Narro, lo identifica el 20 por ciento de la población y el 19 por ciento supo quién era Juan Ramón de la Fuente, finalmente, el 16 por ciento identifica a Denise Dresser quien también podría ser candidata independiente.

Datos históricos:

Si analizamos los datos históricos de los cinco personajes más conocidos (AMLO, Mancera, Ebrard, Chong y Zavala), observamos que Osorio Chong es quien más crecimiento ha tenido en los últimos años.

El conocimiento de AMLO entre la ciudadanía se ha mantenido estable como el personaje más identificado, en tanto, Miguel Ángel Mancera a partir de asumir el cargo de jefe de Gobierno empezó a tener mayor penetración entre la ciudadanía.

En el caso de Osorio Chong, vemos que en enero de 2012 registró 32 por ciento de presencia entre la ciudadanía, actualmente su nivel de identificación llega a 72 por ciento. De manera contraria Ebrard ha descendido en el conocimiento que la gente tiene de él, pues su más alto porcentaje los tuvo en 2011 con 85 por ciento.

Es importante señalar que la selección de candidatos es cada vez más relevante en las elecciones. Datos de las encuestas de salida realizadas por Parametría en años anteriores, así lo indican. El 25 por ciento de los entrevistados a salida de urna en la elecciones federales de 2015, dijo que decidió por quién votar cuando supo quiénes eran los candidatos de la contienda, este fenómeno se ha incrementado elección tras elección a diferencia de lo que pasa con el voto partidista, el cual ha disminuido 16 puntos de 2003 a 2015, al pasar de 47 por ciento a 31 por ciento en este lapso de tiempo.