Infografía

Por Información Estratégica

Mexicanos también rechazan prisión domiciliaria para Elba Esther Gordillo

El pasado 23 de septiembre el Tribunal Federal rechazó por...

00143836-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00143837-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00143838-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00143839-original.jpeg

Fuente: Parametría.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

El pasado 23 de septiembre el Tribunal Federal rechazó por segunda ocasión otorgar la prisión domiciliaria a la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales, quien había solicitado por su edad continuar la condena en su casa. Gordillo fue detenida en febrero de 2013 acusada del desvío de recursos del Sindicato de Maestros y a partir de entonces se encuentra en la prisión femenil de Tepepan.

La detención de Elba Esther es un evento ampliamente conocido por los mexicanos, así lo demuestran dos encuestas que Parametría ha realizado en vivienda a nivel nacional, la primera efectuada en marzo de 2013 y otra en agosto de 2015. De acuerdo con estos ejercicios apenas un mes después de la detención ya nueve de cada diez personas en México (91  por ciento) estaban enteradas de la detención de la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; para agosto del presente año ocho de cada diez (81  por ciento) dijeron saber que Gordillo se encontraba en la cárcel.

Los niveles de atención que ha tenido el tema pueden ser explicados por el conocimiento que la ciudadanía tiene de dicho personaje político. Elba Esther es identificada por ocho de cada diez mexicanos y el porcentaje de personas que saben quién es ha llegado hasta a 89  por ciento el cual fue registrado en marzo de 2013. Gordillo posicionó considerablemente su imagen entre la ciudadanía pues observamos que en agosto de 2003 apenas el 34  por ciento de los mexicanos sabía quién era, hoy en día es más conocida que otros personajes públicos.

Además de ser una figura ampliamente conocida, Gordillo tiene una de las peores opiniones entre la ciudadanía, la opinión efectiva que resulta de la resta entre la opinión positiva menos la negativa es de -78  por ciento. Su imagen ha ido en deterioro con el tiempo aunque hay que mencionar que desde la primera vez que lo medimos en 2003, nunca tuvo opiniones positivas mayores a las negativas.

El Magistrado del Primer Tribunal Penal del Distrito Federal negó el beneficio  de la prisión domiciliaria a Elba Esther ya que refirió que al momento de ser detenida Gordillo tenía 68 años y no 70, número de años requeridos para poder solicitar dicho recurso. Anteriormente otro juez usó un argumento diferente para rechazarlo al mencionar que no había garantías para evitar que la ex líder sindical se fugara en caso de que le otorgarán la prisión domiciliaria.

Sobre el tema podemos ver que de acuerdo con la encuesta realizada en agosto de 2015, siete de cada diez mexicanos se enteraron de que Elba Esther Gordillo pidió a las autoridades seguir su condena en prisión domiciliaria por cuestiones de edad, éste representa de nueva cuenta un importante nivel de atención en el evento. Para el 34  por ciento de los entrevistados la solicitud de Gordillo y sus abogados era desconocida.

Al igual que las opiniones de los dos jueces que han negado la prisión domicilia a Elba Esther Gordillo, la mayoría de mexicanos está en contra de que se permita a Elba Esther Gordillo seguir su condena en prisión domiciliaria, así lo dijo el ochenta y cuatro por ciento de los entrevistados. Únicamente 8  por ciento está de acuerdo con que sí se le permita.

Es importante ver los niveles de atención que la detención de Elba Esther Gordillo ha tenido, así como los porcentajes de conocimiento y rechazo que tiene dicho personaje. Además observamos una coincidencia en las opiniones de los mexicanos a rechazar que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria.