Infografía

Por Información Estratégica

Más mexicanos entrevistarían al Chapo...

El pasado 08 de enero, fue recapturado en Los Mochis, Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán, quien se fugó de la cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, en julio del año pasado.

Etiquetas: 

00098199-original.jpeg

Joaquín Loera, "El Chapo" Guzmán, líder del cártel de Sinaloa.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

La reaprensión de uno de los narcotraficantes más buscados fue ampliamente conocida en el país. De acuerdo con la más reciente encuesta realizada en vivienda a nivel nacional por Parametría, casi la totalidad de los entrevistados (98 por ciento) dijo estar entrado que el Chapo había sido nuevamente detenido.

Es importante destacar que los niveles de atención en las fugas y recapturas del narcotraficante han tenido cada vez mayor impacto en la opinión pública mexicana. En 2012 el 85  por ciento sabía que Guzmán Loera se fugó de una prisión de Jalisco. En 2015 el 97 por ciento supo del escape de la prisión en el Estado de México, es decir 12 por ciento  más. En cuanto a las recapturas el 95 por ciento dijo en 2014 que sabía que las autoridades lo aprendieron nuevamente, para 2016 -apenas unos días después del hecho-, ese porcentaje llegó a 98 por ciento.

Relacionado con ello también vemos cómo ha habido un aumento en el porcentaje de mexicanos que identifican a Joaquín el Chapo Guzmán, registrando en enero de este año el punto más alto con el 98 por ciento de las menciones. En 2011 quienes lo conocían o habían oído hablar de él llegaban al 86 por ciento, un porcentaje ya importante, sin embargo ahora casi la totalidad de los mexicanos sabe quién es dicho personaje.

En cuanto a la opinión que los mexicanos tienen del Chapo, vemos que de 2011 a 2015 disminuyeron laspersonas que dijeron tener una opinión negativa del personaje y aumentaron las opiniones positivas, por eso la opinión efectiva (resta de la opinión positiva menos la negativa)  pasó de -76 por ciento a -39 por ciento.  En tanto, de 2015 a 2016 hubo un aumento de las opiniones negativas y la opinión efectiva transitó de

-39 por ciento a -44 por ciento.

Después de las dos fugas de Joaquín Guzmán Loera, pudiera esperarse que la opinión pública mexicana prefiriera que se enviara al Chapo a Estado Unidos para ser juzgado, no obstante, de acuerdo con el ejercicio, no es clara esta posición. Si bien el 43 por ciento está de acuerdo con que sea extraditado otro 38 por ciento se dice en desacuerdo con la medida y 16 por ciento dice no estar ni a favor ni en contra.

Incluso notamos que han disminuido desde 2014 quienes están a favor de que  el gobierno de México envíe a Joaquín el Chapo Guzmán a los Estados Unidos para que sea juzgado en ese país, pues pasó de 50 por ciento en 2014 a 43  por ciento en 2016

Otro dato que arroja la encuesta es que la posible extradición del Chapo es vista por la mayoría de los mexicanos como un acto de temor para que no se vuelva a escapar (76 por ciento), en lugar de una acción de cooperación entre el gobierno de mexicano y el estadounidense (19 por ciento).

Las personas que consideran que la extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos se realizaría por temor a una nueva fuga, han aumentado considerablemente desde 2014 al pasar de 55 por ciento a 76 por ciento. Es decir, hubo un aumento de 21 puntos en dos años en estas opiniones.

Tras la detención de "El Chapo" las autoridades mexicanas informaron que la captura había sido posible gracias al contacto que mantuvo la actriz Kate del Castillo y el actor estadounidense Sean Penn con Guzmán Loera, lo que permitió la ubicación y recaptura del líder del Cártel de Sinaloa.

La noticia del vínculo entre los actores y el capo tuvo gran impacto en la sociedad mexicana, la mayoría de los entrevistados -ocho de cada diez- están enterados que tanto Kate del Castillo como Sean Penn entrevistaron al Chapo Guzmán mientras estaba prófugo.

Un dato importante es que al preguntar a los mexicanos qué hubieran hecho de estar en el lugar de  Kate del Castillo y Sean Penn, casi la mitad (47 por ciento),  dijo que de vivir esa situación habría preferido entrevistar a Joaquín el Chapo Guzmán. El 26 por ciento mencionó que lo denunciaría a las autoridades y otro 26 por ciento dijo no saber qué hacer en ante ese escenario.

El dato resulta importante pues da cuenta de lo complejo que puede ser elegir entre un acto de legalidad como es dar información a las autoridades para la captura de un delincuente o bien contraponer otro tipo de valores para elegir entablar una conversación con un personaje como el Chapo.

A pesar de que la mayoría de entrevistados consideran alChapo como un criminal (70 por ciento), resulta relevante que dos de cada diez mexicanos (20 por ciento) lo vean comoun héroe popular. Este fenómeno no es propio de México pues en otros países también se ha promovido la percepción de delincuentes como figuras de admiración.

Es importante mencionar además que Parametría ha dado seguimiento a las columnas de opinión publicadas en los periódicos nacionales más importantes, (El Universal, El Financiero, La Razón, La Jornada, Reforma, Excélsior y Milenio), esto con la finalidad de seguir los temas que abordan los principales articulistas en el país.

El ejercicio de medir el impacto de el Chapo como tema en los artículos y columnas de opinión es importante según la teoría de opinión pública, ya que un artículo, a pesar de no ser estrictamente informativo, corresponde a un comentario interpretativo de la realidad y un complemento de la noticia; además de proyectarse en forma intencionada determinados puntos de vista.

Otra relevancia de las columnas y artículos es que, de acuerdo con algunos estudios, el consumo de estos textos no lo hace específicamente la mayoría de la población, sino la élite y tomadores de decisiones.

Sobre la captura del Chapo la siguiente gráfica muestra el impacto que ha tenido el tema en tres situaciones diferentes y de gran relevancia para la agenda nacional. Las publicaciones se pueden dividir en tres eventos relacionados con Joaquín Guzmán Loera, los cuales están medidos durante su primera semana de impacto en la agenda nacional: