Infografía

Por Información Estratégica

Las elecciones primarias en EU

Estados Unidos tendrá elecciones presidenciales el 8 de noviembre del siguiente año, día en que los norteamericanos votarán a su presidente número 45. La carrera presidencial ya ha empezado y existen precandidatos y precandidatas que se han postulado tanto por el Partido Demócrata como por el Republicano.

Etiquetas: 

00143648-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00143649-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00143650-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00143651-original.jpeg

Fuente: Parametría.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

Consideramos que dar seguimiento a la elección presidencial de Estados Unidos es muy importante, ya que México tiene una estrecha relación con el país vecino. El candidato o candidata que gané la presidencia de ese país instrumentará políticas públicas sobre temas que son importantes para nosotros tales como la migración y la economía. Por lo anterior, Parametría presenta los resultados de encuestas que han sido realizadas por CNN/ORC sobre las preferencias entre demócratas y republicanos para elegir a sus contendientes, las encuestas fueron realizadas del 17 al 19 de septiembre, después de realizarse el segundo debate entre precandidatos republicanos que se llevó a cabo el miércoles 16 de este mes.

Sobre quién es el contendiente demócrata mejor posicionado, la encuesta telefónica que incluye una muestra de 261 votantes registrados que se definen como demócratas y 131 independientes que se inclinan por este partido muestra que el 42  por ciento señala a la candidata Hillary Clinton como su preferida. Clinton ha sido desde junio de este año quien cuenta con un mayor porcentaje de apoyo, aunque éste ha descendido al pasar de 58  por ciento en junio del presente año a 42  por ciento en septiembre, ello derivado posiblemente de las críticas que se han suscitado por el uso de su cuenta de correo personal para atender asuntos oficiales cuando se desempeñó como Secretaria de Estado.

El excatedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard, Bernie Sanders, es el segundo con mejores porcentajes, aunque se encuentra 18 puntos por detrás de Clinton pues cuenta con el 24  por ciento de las preferencias. Sanders ha tenido un crecimiento paulatino desde junio de este año cuando registraba apenas 15  por ciento. El Vicepresidente Joseph Robinette "Joe" Biden se encuentra en el tercer sitio con el 22  por ciento de las menciones, aunque él aún no se ha postulado como candidato.

En el caso de los republicanos, la lista de aspirantes a la candidatura es más larga, y es encabezada por el empresario Donald Trump, quien cuenta con el 24  por ciento del apoyo entre los republicanos y los independientes simpatizantes de ese partido. Trump ha tenido un incremento importante en la contienda interna, podemos observar que en junio de este año contaba con apenas 12  por ciento de las preferencias entre los votantes republicanos y para septiembre el candidato que ha hecho declaraciones polémicas registró el mayor porcentaje de apoyo con el 32  por ciento. Los datos muestran un descenso en las preferencias por este candidato después del debate.

En tanto, la candidata Carly Fiorina repuntó después del segundo debate realizado entre los aspirantes republicanos, lo que la posicionó en el segundo lugar con el 15  por ciento cuando en junio pasado contaba con apenas 1  por ciento de las preferencias. Fiorina nunca ha ocupado un cargo público y es hasta ahora la única mujer precandidata para esta elección por el partido republicano.

Los candidatos Ben Carson (14  por ciento), Marco Rubio (11  por ciento) y Jeb Bush (9  por ciento) son los contendientes que siguen en la lista de precandidatos con mayores preferencias entre los ciudadanos que se definen como republicanos. El resto de los contendientes de acuerdo con la encuesta cuenta con menos del 10  por ciento de las menciones.

El pasado miércoles 16 de septiembre se realizó el segundo debate entre los once precandidatos republicanos mejor posicionados. De acuerdo con datos de la encuesta de CNN/ORC realizada a ciudadanos republicanos e independientes que vieron el ejercicio, más personas consideran que la ganadora del debate fue la candidata Carly Fiorina, así lo mencionó el 52  por ciento de los consultados. En tanto 14  por ciento consideró que el papel de Rubio fue sobresaliente, otro 11  por ciento dijo que Trump había hecho el mejor trabajo en el mismo.  Cuando se les preguntó quién había hecho el peor trabajo en el debate, el 31  por ciento mencionó a Donald Trump, 22  por ciento a Rand Paul y 9  por ciento a Jeb Bush. El resto de los participantes tiene menos del 8  por ciento de las menciones.

El segundo debate entre precandidatos republicanos se caracterizó por las críticas que todos los contendientes hicieron a Donal Trump, ya sea demostrando con cifras que la deportación de 11 millones de indocumentados era imposible o acusándolo de promover un discurso de odio. La estrategia parece que fue la correcta, la candidata Fiorina creció 12  por ciento y Trump después del encuentro descendió 8  por ciento, aunque aún sigue siendo el aspirante puntero. El tercer debate se realizará en octubre de este año.

De acuerdo con la recopilación de encuestas realizada por HuffPost Pollster, si la contienda se da entre Trump y Clinton, el empresario sería el ganador con el 44.5  por ciento en tanto que Hillary obtendría el 43.7  por ciento. A partir de septiembre de este año el candidato republicano lleva la delantera en la contienda por la presidencia de Estados Unidos, antes de ese mes Hillary Clinton era la favorita para ganar la elección con un margen considerable respecto al empresario.

Aunque todavía falta tiempo para la contienda, es interesante ver cómo el candidato Donald Trump ha subido en las preferencias aun sirviéndose de un discurso polémico en contra de migrantes y mujeres. Será interesante dar seguimiento a los debates y preferencias de los ciudadanos estadounidenses.