Al presentar diversos escenarios y preguntar a los ciudadanos por qué partido o candidato votarían si hoy fueran las elecciones para presidente, encontramos que de competir Margarita Zavala por el PAN, Eruviel Ávila por PRI, Miguel Ángel Mancera por el PRD y Andrés Manuel López Obrador por Morena, la que resultaría vencedora de la contienda sería la candidata del PAN, Margarita Zavala, quien contaría con el 25 por ciento de las preferencias. Le sigue López Obrador con el 22 por ciento. El tercer lugar sería ocupado por el candidato del PRI que llega a 18 por ciento y finalmente en un cuarto lugar estaría Mancera con el 6 por ciento. Es importante señalar que este es el escenario con el que Acción Nacional consigue mejores resultados.
Cuando incluimos la figura de Jaime Rodríguez Calderón en la competencia con los candidatos anteriores, observamos que los resultados se cierran aún más y Margarita Zavala desciende al segundo lugar con el 21 por ciento de las preferencias. En este escenario López Obrador sería el puntero con apenas un punto porcentual más (22 por ciento), Eruviel Ávila se mantendría en el tercer puesto con 19 por ciento y como candidato independiente “El Bronco” obtendría el mismo porcentaje de Mancera, 6 por ciento de las preferencias.
Este esquema parece señalar que la presencia del independiente le resta puntos al PAN y lo hace descender en preferencias, mientras que el porcentaje obtenido por AMLO se mantiene igual con o sin la participación del actual gobernador de Nuevo León.
En cambio si los aspirantes fueran Margarita Zavaladel PAN, Miguel Ángel Osorio Chong del PRI, Miguel Ángel Mancera del PRD y Andrés Manuel López Obrador por Morena. Sería AMLO quien contaría con mayores preferencias al llegar a 24 por ciento. No obstante en este supuesto el PAN y el PRI estarían empatados con 21 por ciento. Mancera se mantiene en el tercer lugar con apenas 5 por ciento de la intención de voto.
Que participe Osorio Chong como candidato del PRI en la competencia por la presidencia, representa una mayor preferencia para dicho partido, pues pasa a ocupar el segundo lugar de las preferencias entre los mexicanos. Este constituye el escenario en el que el Partido Revolucionario Institucional obtiene mejores resultados.
Al incluir al “Bronco” en la contienda con los aspirantes anteriores, observamos que aunque López Obrador se mantendría al frente de la misma, la distancia entre él y Osorio Chong pasa a ser apenas de un punto porcentual (22 por ciento y 21 por ciento respectivamente), y muy de cerca se encontraría Margarita Zavala (20 por ciento).
Finalmente, si en lugar de Osorio Chong, el candidato del PRI fuera Manlio Fabio Beltrones, Andrés Manuel conservaría el liderato e incluso aumentaría su ventaja a 25 por ciento, le seguiría, Margarita Zavala con 21 por ciento y el tercer sitio sería ocupado por el actual presidente del Partido Revolucionario Institucional con 20 por ciento.
Si “El Bronco” participara de este escenario, AMLO descendería dos puntos pero conservaría su posición como el candidato con mayores preferencias con el 23 por ciento, le seguiría la candidata del PAN con 20 por ciento y Manlio Fabio Beltrones obtendría 19 por ciento.
Estos escenarios avizoran una campaña cerrada entre tres partidos, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Morena, por lo que la selección de candidatos podría marcar la diferencia. También observamos que la inclusión en la contienda de un candidato independiente tiende a cerrar aún más los resultados y nos enfrentamos a un escenario de empate técnico. Resaltan los bajos porcentajes que obtiene el PRD en todos los escenarios.