Infografía

Por Información Estratégica

Aventaja PAN rumbo a la elección presidencial

A poco menos de dos años de la elección para Presidente de la República, el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica en estos momentos al frente de las preferencias electorales con el 32 por ciento de la intención de voto. En segundo lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 24 por ciento, y en tercer sitio aparece Morena con 21 por ciento.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

El resto de las fuerzas políticas se encuentran muy lejos de los partidos punteros, pero los porcentajes obtenidos no son nada despreciables y serán importantes a la hora conformar las posibles alianzas.

En el caso de las cuartas fuerzas, el panorama es el siguiente: el Partido de la Revolución Democrática (PRD) registra 8 por ciento, el Partido Encuentro Social llega a 4 por ciento, el Partido Verde (PVEM) obtiene 3 por ciento, Movimiento Ciudadano 3 por ciento, Nueva Alianza 3 por ciento, y el Partido del Trabajo (PT) 2 por ciento.

La más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, muestra que la victoria del PAN en siete estados del país el pasado 5 de junio, ha modificado el escenario electoral en la carrera por llegar a los Pinos. Previo a la elección del 5 de junio, el PRI aventajaba la contienda presidencial, y el PAN y Morena se disputaban el segundo lugar. Pero ahora, el PAN lidera por primera vez las preferencias, y el PRI y Morena se disputan el segundo lugar.

Los cambios más importantes respecto de las mediciones anteriores son: el crecimiento del PAN, y la caída del PRI y el PRD.

Un ejercicio adicional que realizó Parametría en esta encuesta, fue medir las preferencias electorales considerando en la boleta un candidato independiente. Bajo este escenario, el candidato independiente obtiene 7 por ciento, el PAN baja a 30 por ciento, el PRI desciende a 22 por ciento, el PRD disminuye a 7 por ciento y Morena se queda en 21 por ciento. Es decir, la aparición de un potencial candidato independiente le resta votos al PAN y PRI principalmente, mientras que Morena permanece sin cambios.

Este último escenario iría en contra de la estrategia priista de fragmentar lo más posible el voto opositor, de tal forma que el voto duro del PRI le permita ser competitivo en cualquier elección. Sin embargo, una de las lecciones del pasado 5 de junio, y que se corroboraría con esta encuesta, es que el voto del duro del PRI ya no es tan duro, y la aparición de candidatos independientes, también le resta votos al Revolucionario Institucional, cuando antes no pasaba.

Si bien aún estamos muy lejos del 2018, el primer cambio importante en la carrera por la presidencia se ha registrado. Veremos si el PAN  puede mantener o incrementar su ventaja. Si el PRI puede revertir este resultado preliminar. Si Morena puede crecer aún más. Si los aspirantes independientes pueden lograr un mayor consenso entre ellos y hacia fuera, y también habrá que estar pendientes cómo jugarán las cuartas fuerzas en la conformación de las alianzas.