Infografía

Por Información Estratégica

¿2 de octubre no se olvida? sólo en el DF

El 2 de octubre de 1968 ocurrió uno de los eventos más lamentables de la historia mexicana. Lo que inició como un mitin estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, culminó con el asesinato aun no cuantificado de personas. De acuerdo con una investigación realizada por el diario The Guardiantras los eventos se registraron 325 muertos, no obstante, no existe una fuente oficial en el país que detalle cuántas personas perdieron la vida, resultaron heridas o fueron desaparecidas en el ataque de las fuerzas armadas al movimiento estudiantil que pugnaba por una apertura democrática del sistema político mexicano.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

En el marco del 47 aniversario de la matanza de estudiantes de Tlatelolco, Parametría preguntó en su más reciente encuesta realizada en vivienda cuántos mexicanos conocían lo sucedido en dicha fecha. Al respecto, podemos observar que poco más de la mitad de los entrevistados dijo saber que sucedió el 02 de octubre de 1968 (54 por ciento), mientras que el 46 por ciento aceptó desconocer lo acontecido. Un porcentaje alto para tratarse de un asunto de interés nacional y de uno de los capítulos más obscuros de nuestra historia.

Realizamos el mismo cuestionamiento en julio del año 2002, es decir, hace trece años y encontramos que en dicha fecha el 62 por ciento dijo saber lo que pasó ese 2 de octubre. Es decir, conforme ha avanzado el tiempo existe un mayor desconocimiento por parte de la población de los lamentables hechos que tuvieron lugar ese día, pues ha descendido 8 por ciento las personas que afirman saber lo que pasó.

Un dato importante es que si comparamos las respuestas a esta pregunta entre el Distrito Federal y el resto del país podemos ver que el porcentaje de personas en la capital que dicen saber qué sucedió el 2 de octubre de 1968 es mucho mayor que a nivel nacional. En el DF nueve de cada diez personas dijeron saber qué pasó y únicamente 11 por ciento menciona desconocerlo. La diferencia entre uno y otro es de 35 por ciento.

Es posible que derivado de que los hechos ocurrieron en un espacio de la capital del país el conocimiento sobre el evento sea mayor; otros factores que pueden influir en estas diferencias es que el D.F. cuenta con mayores niveles de escolaridad y tiene en general ciudadanos más informados; aun con estas explicaciones resulta un dato importante que los porcentajes sean tan diferentes.

Resulta importante destacar que la mayor parte de los entrevistados que dijeron saber qué sucedió el 02 de octubre de 1968 contestaron correctamente que ese día se efectuó la matanza de estudiantes en Tlatelolco; el 95 por ciento de los encuestados contestó de forma acertada. Debemos mencionar que existen otros temas en los cuales los mexicanos dicen tener información sobre ciertos temas pero cuando se les pregunta en específico de lo sucedido desconocen los eventos o mencionan algo incorrecto, en este caso, entre los que dicen saber qué pasó, la gran mayoría tiene información correcta.

En el tema no se observan diferencias significativas en el tiempo respecto a la anterior medición de julio del 2002, pues en esa fecha, el 98 por ciento de los que dijeron saber qué pasó contestó también de manera correcta que ese día se realizó la matanza de estudiantes en Tlatelolco.

Resulta importante destacar que nueve de cada diez mexicanos que saben de la matanza de estudiantes considera como “algo importante” o “muy importante” lo ocurrido en 1968, únicamente 9 por ciento lo ve como un evento poco relevante. El porcentaje de personas que dicen que la matanza de estudiantes es importante para ellos creció 10 por ciento respecto al ejercicio de 2002. Estos porcentajes resultan muy elevados y dejan ver que el evento sigue teniendo una gran relevancia entre los que saben de los hechos.

Finalmente quisimos indagar si los mexicanos consideraban que la matanza estudiantil era un evento que seguía vivo en la memoria y encontramos que el 53 por ciento de los entrevistados mencionó que sí, que los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 todavía están presentes. En tanto, 38 por ciento consideró que el hecho se ha ido olvidando con el tiempo y 9 por ciento no supo que contestar al cuestionamiento.

Nuevamente es mayor el porcentaje de personas en la capital del país que dicen que los mexicanos tienen todavía presente los eventos del 02 de octubre de 1968, pues pasa de 53 por ciento a 63 por ciento aquellos que así lo mencionan y disminuyen de 38 por ciento a 34 por ciento los que creen que es algo que se ha ido olvidando.

Es relevante destacar la diferencia que hay entre los habitantes del DF y el resto del país en el conocimiento que se tiene de los hechos acontecidos el 02 de octubre de 1968. En la capital del país muchas más personas saben de la matanza estudiantil efectuada ese día, además es importante ver que la mayoría de entrevistados que dicen saber qué pasó en esa fecha tienen información correcta y consideran que el asesinato de estudiantes es un evento muy importante para ellos.  Por otra parte resulta preocupante que únicamente la mitad de los mexicanos tenga conocimiento de uno de los eventos más lamentables de nuestra historia.