Universitarios elaboran tapetes ergonómicos con material reciclado

Estudiantes de la del Programa Educativo de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco crearon y entregaron tapetes ergonómicos a empleados de la localidad.

Etiquetas: 

Los universitarios Rubén Cortes López, Efrén Díaz García, Esteban Fermín Lara, Eliseo Galindo Torres y Chayanne Hernández Montalvo señalaron que el proyecto en un inicio consistió en el estudio de las condiciones de trabajo en pie.

En un comunicado, explicaron que de esa manera surgió la idea de desarrollar los tapetes reciclando material polimérico desechado de una empresa de embalaje.

Los estudiantes mencionan que reutilizando los materiales industriales diseñaron los tapetes ergonómicos con el fin de reducir la fatiga y el estrés ocasionado por largas horas de trabajo de pie; de ahí que la superficie acolchonada permite pequeños movimientos en los músculos de los pies, pantorrillas y muslos que activan la circulación sanguínea evitando que el corazón se forcé.

Manifestaron que también reduce el consumo de energía y reduce automáticamente la fatiga, así como sus consecuencias, por lo que los tapetes fueron entregados a empleados en diversos negocios del municipio.

Este proyecto es parte de las actividades que desarrollan universitarios y docentes de Ingeniería Industrial, que dirige el Diego Rodríguez Centeno, contando con la supervisión de los docentes Yulyana Mondragón López y Roberto Avelino Rosas.

Se resaltó que este trabajo, no sólo se trata sobre ergonomía, sino también que los dueños de los negocios se sensibilicen y ofrezcan mejores condiciones laborales a sus empleados, generando algún tipo de incentivo.

La Universidad Tecnológica de Tecamachalco precisó que este tipo de proyectos también impulsan a practicar los valores, entre ellos el respeto, bondad y solidaridad por parte de los empleadores, para que comprendan que sus trabajadores merecen mejores condiciones donde puedan desarrollarse plenamente y el beneficio será mayor rendimiento y producción.

Fuente: Notimex