Nuevo informe analiza el acceso global a Internet

Un nuevo estudio de Internet.org titulado "Estado de la conectividad: Informe sobre el acceso global a Internet" examina la situación actual de la conectividad a Internet y analiza quién está conectado, quién no y porqué.

00126289-original.jpeg

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, discutirá el 2 de marzo la iniciativa Internet.org para expandir la conectividad durante el Mobile World Congress en Barcelona.

Usando datos existentes de las principales fuentes sobre conectividad en el mundo y nuestros propios hallazgos, la investigación examina la penetración de Internet y las barreras para su crecimiento.

A comienzos del 2015 habrán alrededor de 3,000 millones de personas online. Y aunque se trata de una cifra extraordinaria, significa que apenas un 40 por ciento de la población mundial se ha conectado alguna vez a Internet.

Las personas no conectadas están desproporcionadamente concentradas en países en vías de desarrollo: un 78 por ciento de la población de las naciones desarrolladas está online, comparado con apenas un 32 por ciento en las economías emergentes.

Además, la adopción de Internet está desacelerándose. La tasa de crecimiento cayó por cuarto año consecutivo a apenas un 6.6 por ciento en el 2014, un frenazo comparado con un 14.7 por ciento del 2010. Al ritmo actual de desaceleración, la población online no llegará a 4,000  millones de personas hasta el 2019.

Para conectar todo el mundo a Internet tenemos que enfrentar las tres grandes barreras al acceso: infraestructura, precio y conciencia sobre el valor de la conectividad.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, discutirá el 2 de marzo la iniciativa Internet.org para expandir la conectividad durante el Mobile World Congress en Barcelona. La sesión tendrá lugar a las 1700 hrs GMT y puede ser acompañada en directo a través de mobileworldlive.com