Joven ingeniero veracruzano construye robots para uso industrial y doméstico

A sus 30 años de edad, Alberto Vera Trujillo es un joven ingeniero veracruzano que ha sido capaz de fabricar con sus propios recursos un robot con tecnología avanzada para el uso industrial o doméstico, y resolver problemas donde incluso se pone en juego la vida, por lo que es necesario utilizar máquinas especializadas.

Las profundidades marinas, el interior de oleoductos, pozos petroleros o el fondo de las minas, son sólo algunos de los muchos lugares donde el cuerpo humano no puede acceder tan fácilmente y, en caso de conseguirlo, ello implica grandes riesgos para la persona.

Los robots son excelente solución para realizar esos difíciles trabajos en esos lugares, sin embargo, la adquisición de un robot que realice las funciones que necesita una empresa muchas veces preocupa por sus altos costos.

Alberto radica en el puerto de Veracruz y desde allí ofrece sus conocimientos para fabricar al menor costo este sofisticado equipo que ya no sería necesario importar.

Jorge Alberto Vera Trujillo es egresado del Instituto Tecnológico de Veracruz y ya ha presentado al gobernador sus prototipos de robots aéreos, terrestres y acuáticos, demostrando con ello que Veracruz está a la vanguardia en desarrollo tecnológico y cuenta con profesionales expertos en el desarrollo de robots.

“Quiero ofrecer a Veracruz y al país la oportunidad de adquirir soluciones de tecnología robótica, hecha con mano de obra veracruzana. Ya he empezado a manufacturar robots y equipos electrónicos con lo que pretendo iniciar una empresa”, dijo el emprendedor.

Con ese motivo visitó al secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Carlos García Méndez, pues necesita de la guía y apoyo de dicha dependencia para iniciar la empresa que dará empleo a veracruzanos recién egresados de las carreras afines.

El titular de la Sedecop felicitó al joven emprendedor por los logros alcanzados hasta ahora y dijo que, sin lugar a dudas, el desarrollo de la industria robótica es una oportunidad para los veracruzanos ya que pone a la entidad en un punto competitivo con los grandes desarrolladores de tecnología.

Recordó a la Asociación Nacional de Distribuidores de Cómputo (Anadic), quienes con sus investigaciones y software veracruzano, pueden fortalecer al emprendedor desarrollador de hardware, con lo que se impulsará aun más a la industria de las tecnologías de la información.

Jorge Alberto Vera Trujillo explicó que sus robots dan soluciones como transmisión de datos, control de maquinaria a distancia, y líneas de producción, entre otras aplicaciones.

Explicó al titular de Sedecop que el robot más grande que ha construido es “CatCat 1”, que es para control automático terrestre; tiene otro más compacto enfocado a las áreas donde no tiene paso el cuerpo humano, ya que es capaz de circular en ductos de transmisión de oleoductos o líneas de transmisión de gas, por poner un ejemplo.

Tiene también el robot “CatCat 2” que es aéreo y, actualmente, construye el “CatCat 3” que será un equipo acuático con capacidad de inmersión de 250 metros de profundidad.

También cuenta con equipos para asistencia de personas discapacitadas, repara maquinaria de construcción de cualquier marca y modelo, ofrece sistemas de seguridad residencial y comercial con mejores soluciones que los comerciales, sistemas de control automático para líneas de producción, servicio integral automovilístico y de mantenimiento industrial, entre otros servicios.

“Mis robots ya están en funcionamiento y tanto las máquinas como los servicios que ofrezco son de muy buena calidad, el único problema que he tenido hasta ahora es que apenas estoy tratando de constituir mi empresa y los grandes corporativos me piden un respaldo de experiencia y renombre empresarial para efectuar la compra, por eso me he acercado al gobernador Fidel Herrera Beltrán y a la Sedecop, y hasta ahora, la atención que he recibido me da la esperanza de poder producir pronto los prototipos que he desarrollado”, concluyó el joven inventor veracruzano.