Cinco nuevas estaciones meteorológicas automáticas fueron instaladas en Morelos para generar en tiempo real información de los principales indicadores meteorológicos y, con ello, permitir que se emitan las alertas tempranas y se coordinen oportunamente las acciones de prevención de daños a la población, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El titular del Organismo de Cuenca Balsas (OCB), Gustavo Barrera Flores, explicó que las Estaciones Meteorológicas Automáticas, incluidas en el Plan Estratégico de Modernización del SMN, se instalaron en la Sierra de Huautla, las Lagunas de Zempoala, Tres Marías, el observatorio de Cuernavaca y Zacatepec.
Barrera Flores agregó que esas estaciones se suman a las dos que ya funcionaban en Jiutepec y Tepoztlán, las cuales también generan información útil para las estrategias de adaptación al cambio climático.
Afirmó que con la ampliación de la red de monitoreo meteorológico se obtendrán datos más precisos y oportunos, que son utilizados por las diferentes dependencias estatales y federales para la toma de decisiones en situaciones extraordinarias, pues “contribuyen a fortalecer el sistema de vigilancia y alertamiento, principalmente durante la temporada de lluvias”.
Finalmente, el responsable del OCB rememoró que para proteger y disminuir riesgos a la población, además de la ejecución de obras de protección, la Conagua inició en 2010 el programa de modernización del SMN con el apoyo de la Organización Meteorológica Mundial, la Agencia Estatal de Meteorología de España y el Banco Mundial.