Huawei creará en Finlandia centro de I+D

El gigante tecnológico chino Huawei, segundo fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, creará un nuevo centro de investigación y desarrollo (I+D) en Finlandia, con lo que aumenta su red de laboratorios globales en Europa, donde también estudia crear otro centro de I+D en España.

Huawei invertirá 70 millones de euros (90 millones de dólares) durante los próximos cinco años en lo que considera "una inversión estratégica a largo plazo", anunció la compañía mediante un comunicado.

El centro se ubicará en Helsinki, la capital del país de su competidora finesa Nokia, y se dedicará en un principio al desarrollo de nuevos programas para teléfonos inteligentes, tabletas y aparatos con conexión a internet que utilicen los sistemas operativos de Android y Windows Phone 8.

Este nuevo laboratorio arrancará con 30 empleados, aunque la firma espera alcanzar allí el centenar de trabajadores en cinco años.

"Creemos que la clave para construir nuestra imagen de marca es ofrecer a los consumidores una experiencia de usuario fiable y diferenciada", explicó el vicepresidente de Huawei para Europa central, oriental y los países nórdicos, Kenneth Fredriksen.

"El ambiente abierto e innovador de Finlandia es el lugar ideal para que Huawei fortalezca sus capacidades de I+D mundiales para aparatos móviles, lo que crea oportunidades tanto para Huawei como para el sector de las telecomunicaciones finlandés", añadió.

Desde su apertura del primero de estos centros de I+D en suelo europeo en Estocolmo, donde desarrolla tecnología sin hilos, Huawei ha creado en la última década otros laboratorios similares en Europa, que se suman a los que tiene también en China, la India y Estados Unidos.

La investigación que se lleva a cabo en este tipo de centros no está destinada al mercado local o de la región en la que se ubiquen, sino a todas las operaciones mundiales de la compañía, como los que tiene por ejemplo en Milán, sobre tecnología de microondas, y en Múnich, sobre redes de telecomunicaciones de próxima generación.

La compañía china, que tiene más de 70,000 empleados en todo el mundo dedicados a I+D -que considera un pilar fundamental en su estrategia-, ha aumentado también su presencia durante la última década en Europa, donde ya emplea a más de 7,000 personas, cerca de 900 en España.

Precisamente el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, firmó un memorando de entendimiento con Huawei en septiembre pasado para estudiar conjuntamente la posibilidad de abrir un centro de I+D de este tipo en el país.

España es uno de los principales mercados europeos para la compañía china, sobre todo por Telefónica y Vodafone, dos de sus cinco mayores clientes mundiales, y tiene ya cuatro centros de innovación conjunta en suelo español, donde crea soluciones a medida para ambas operadoras.

"Huawei siempre trata de abrir centros de I+D allí donde hay un 'ecosistema' adecuado, es decir, un cierto número de empresas, de suministradores, de universidades, que contribuyan a la concepción y al desarrollo de nuestros de productos y soluciones", explicó recientemente a Efe un alto directivo de la firma, Roland Sladek.

Sobre el posible centro de I+D en España "estamos en una fase muy temprana, no se ha decidido nada todavía", por lo que se está valorando ese "ecosistema" local para ver "lo que tiene sentido para nosotros pero también para el ambiente local", dijo Sladek, vicepresidente para asuntos con los medios internacionales.

En septiembre pasado Huawei anunció también una inversión de 1,300 millones de libras (1,615 millones de euros, 2,089 millones de dólares) en I+D y en adquisiciones en el Reino Unido.