El ciberacoso causa serios problemas de salud y adaptación social

Según el estudio Growing Up Online – Connected Kids, realizado por Kaspersky Lab e iconKids & Youth, el acoso cibernético es una amenaza mucho más peligrosa para los niños de lo que muchos padres creen. Las consecuencias para la mayoría de los jóvenes, víctimas de acoso en línea, incluyen serios problemas de salud y de adaptación social.

El ciberacoso es la intimidación intencional, la persecución o el abuso que los niños y adolescentes pueden encontrar en Internet. Curiosamente, los niños entre 8 y 16 años de edad son más cautelosos con esta amenaza en comparación a sus propios padres. Según el estudio, el 13 por ciento de los niños y el 21 por ciento de los padres consideran que es inofensivo. Al mismo tiempo, el 16 por ciento de los niños encuestados teme más a ser intimidado en línea que fuera de línea, mientras que la mitad (50 por ciento) teme en la misma proporción tanto al acoso en la vida real, como en la virtual.

Los padres no deben restar importancia a los peligros del acoso cibernético. A pesar de que el estudio encontró que sólo el 4 por ciento de los niños admitió ser intimidado en línea (en comparación con 12 por ciento en la vida real), en 7 de cada 10 casos las consecuencias fueron traumáticas.

El acoso en Internet afectó seriamente el bienestar emocional de los menores de edad: los padres de un 37 por ciento de las víctimas informaron de una disminución en la autoestima, el 30 por ciento observó un deterioro en su rendimiento escolar, y el 28 por ciento mencionó la depresión. Además, el 25 por ciento de los padres dijo que el acoso cibernético había interrumpido los patrones de sueño de sus hijos y les había causado pesadillas (21 por ciento). Otro 26 por ciento de los padres notó que sus hijos habían comenzado a evitar el contacto con otros niños, y el 20 por ciento descubrió que sus hijos sufrían de anorexia.

Igualmente preocupantes son las estadísticas que muestran que el 20 por ciento de los niños fue testigo del acoso a otros ??en línea, e incluso un 7 por ciento de los casos participó en el acoso. La encuesta muestra que los niños a menudo ocultan a sus padres los incidentes de acoso cibernético, lo que hace aún más complicada la tarea de protegerlos, aunque no imposible, afortunadamente.

Andrei Mochola, jefe de Asuntos Comerciales con el Consumidor en Kaspersky Lab, comenta: "En el esfuerzo por proteger a nuestros hijos del peligro, no hay que olvidar que no sólo viven en el mundo real, sino también en el virtual, que es muy real para ellos. En Internet, los niños se relacionan con otros, aprenden cosas nuevas, se divierten y, por desgracia, también se encuentran con situaciones desagradables. El ciberacoso es una de las cosas más peligrosas que puede encontrar un niño en Internet, ya que puede tener un impacto negativo en su psiquis y causarle problemas para el resto de su vida. La mejor solución en este caso es hablar con su hijo y utilizar un software de control parental que le ponga sobre aviso de cualquier cambio sospechoso en la página de su red social".

Fuente: Kaspersky Lab