Desarrollarán nueva generación de lanzadores espaciales Ariane 6

Airbus Safran Launchers y Dassault Systèmes colaborarán en el diseño y desarrollo de los Ariane 6, la próxima generación de lanzadores de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

“En tiempos de consumismo espacial, nuestra colaboración tiene como objetivo diseñar y desarrollar un nuevo modelo de lanzamiento centrado en la experiencia y tener la certeza desde las primeras etapas del Ariane 6, de que podrá ser entregado a tiempo, con el presupuesto y especificaciones planeadas”, afirmó el vicepresidente y CEO de Dassault Systèmes, Bernard Charlès.

A través de la alianza de colaboración, detalló, más de 700 ingenieros ya trabajan en el desarrollo del proyecto desde diferentes lugares de Europa, incluyendo socios, quienes usan las soluciones de la segunda empresa para la arquitectura de sus sistemas, la definición de diseños detallados y la validación de los propulsores y de la nave espacial.

“Para Ariane 6, Airbus Safran Launchers continúa construyendo los logros y el valor creado a partir del uso de las soluciones de Dassault Systèmes, que contribuyeron para diseñar el Ariane 5”, dijo el director General de Airbus Safran Launchers, Alain Charmeau.

En un comunicado precisó que la solución Winning Program de Dassault Systèmes, ha sido un factor clave para llevar a cabo varios estudios de trade-off, explorar un número mayor de alternativas y acelerar el proceso de toma de decisiones para elegir las características más competitivas para los Ariane 6.

La arquitectura seleccionada, un activo de Airbus Safran Launchers, será optimizada y validada continuamente durante las fases de desarrollo en general.

Dichos activos digitales son creados y validados a partir de una maqueta digital de colaboración que ayuda a evitar errores, minimizar cambios y contribuir a la reducción de meses del desarrollo y de las fases industriales para la puesta en marcha.

Las aplicaciones de Dassault Systèmes se utilizan para diseñar en el contexto de procesos, revisiones de diseño colaborativo internas y transnacionales, así como para inspeccionar los programas que permiten aprovechar la realidad virtual para una definición exacta de todas las operaciones de fabricación complejas.

El sector espacial está sujeto a una fuerte competencia como nunca antes. Las nuevas empresas alrededor del mundo, en mercados emergentes, están obligando a las compañías más establecidas a transformar sus operaciones para proporcionar lanzadores más versátiles, con mejor rendimiento y competitivos en costos.

Winning Program está diseñado para las compañías aeroespaciales y de defensa que buscan optimizar las fases tempranas de los programas y su desarrollo con el uso del diseño, la simulación y la colaboración.

 

Fuente: Notimex