Cometa Ison se acerca al Sol y astrónomos desconocen si sobrevivirá

Expertos estadounidenses en física solar seguirán la trayectoria del cometa Ison, que mañana pasará cerca del Sol, para determinar cómo quedará el astro tras un encuentro insualmente muy cercano con la estrella.

Etiquetas: 

Ison, un enorme fragmento de roca que se estima tiene una antigüedad de 4,600 millones de años, demoró cinco millones de años en llegar desde el exterior del sistema solar al que pertence la Tierra hasta el Sol, explicó Alex Young, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Maryland, en una transmisión vía Internet publicada en la página web de la NASA.

La máxima aproximación al Sol por parte del cometa será de alrededor de un millón de kilómetros, indicó el especialista.

"Lo que lo hace verdaderamente fascinante es que (el cometa) es un fósil de una etapa temprana del sistema solar", añadió.

El fenónemo que ocurrirá mañana jueves coincide con el tradicioal Día de Acción de Gracias que se celebra en Estados Unidos.

Young indicó que Ison es muy grande, por lo que espera que sobreviva al paso cerca del Sol. Otros expertos, en cambio, sostienen que el calor del Sol derretirá el hielo que mantiene unidos los fragmentos del cometa, lo que podría hacer que se desintegre.

"Estudiar cometas nos permite dar una mirada al pasado y determinar cuáles eran las condiciones hace 4,500 millones de años", dijo Young.

El paso de Ison tan cerca del Sol será también una oportunidad para los científicos de estudiar la atmósfera del Sol.

Es posible que Ison mañana no sea visible con el ojo desnudo.

Young indicó que ver a este comete es una oportunidad que se da "sólo una vez en la vida".

"Es un cometa prístino ... y no volverá", añadió.