En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Gutiérrez Antonio explicó que para el desarrollo de ese trabajo, se tiene planeado realizar un filtro por el que pase el dióxido de carbono (CO2) para quitarle impurezas como polvos, entre otras partículas del medio ambiente.
A pesar de que el método sustentable se encuentra en las primeras pruebas, la especialista espera que la innovación se pueda introducir en los escapes de los automóviles, a fin de capturar de manera directa el CO2.
“Con el Sol que hay en la actualidad y las horas que los carros pasan en el tránsito, se podría aprovechar esa energía mediante un dispositivo que nos permita generar combustible dentro del propio auto. Sería una perspectiva de aplicación independiente”, subrayó.
A su vez, José Santos Cruz, encargado del proyecto junto a Gutiérrez Antonio, detalló que como resultado del proceso en laboratorio han obtenido compuestos como formaldehídos y metanol, mientras que en una siguiente etapa estarán en condiciones de generar hidrógeno.