Anuncian a los ganadores del concurso "Leamos la Ciencia para Todos"

El Fondo de Cultura Económica (FCE) dio a conocer hoy a los ganadores del certamen bianual “Leamos la Ciencia para Todos”, en la que participaron 30 mil 154 trabajos en cuatro categorías.

Etiquetas: 
FCE

El jurado estuvo conformado por académicos y divulgadores científicos de instituciones como el Consejo Consultivo de Ciencias y los institutos de Ciencias Nucleares, de Física, de Astronomía y de Fisiología Celular, así como la Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En conferencia de prensa, los organizadores reiteraron el compromiso de este certamen que fomenta la lectoescritura de temas científicos.

Los participantes se dieron a la tarea de leer alguno de los 250 títulos de la colección “Ciencia para Todos” del FCE, para después escribir un resumen, una reseña, un ensayo o un ensayo didáctico, según la categoría en la que participaron.

La representante de los jueces de la categoría A, que incluyó trabajos de los participantes que están entre los 12 y 15 años, Ana Cristina Fuentes Valdés, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, señaló que los trabajos elegidos en su categoría se caracterizaron por la emotividad con la que los pequeños se refirieron al tema del sismo.

“A nosotros nos tocó calificar a los más chiquitos, yo sentía que era mucha responsabilidad porque fueron muchos trabajos los que llegaron; algunos se referían a sismos, y yo creo que eso es lo más importante de la colección, que se puede escribir sobre temas que son desconocidos para los niños”, detalló.

Patricia Magaña Rueda, de la Facultad de Ciencias y especialista en divulgación de la ciencia de la máxima casa de estudios, destacó los trabajos entregados por participantes que tienen entre 16 y 18 años, y quienes conservaron una idea central en sus textos.

En relación a la categoría de jóvenes de 19 a 25 años, Rubén G. Barrera, del Consejo Consultivo de Ciencias, indicó que los escritos se distinguieron porque mostraban mucho entusiasmo sobre los temas y muchos reflejaron opiniones críticas al texto con argumentos fundamentados.

En la categoría de ensayo didáctico, Arturo Ballesteros, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), dijo que le pareció interesante participar en la revisión de los materiales y ver el esfuerzo que realizan los maestros para ofrecer una mejor comprensión de la ciencia.

Este concurso llegó este año a su décima quinta edición, y los premios consisten en bonos del ahorro nacional, vales de libros, diplomas y constancias, además de actividades para los premiados en la Ciudad de México y becas para participar en el Verano de la Investigación Científica, otorgadas por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Fuente: Notimex