Academia Mexicana de Ciencias lamenta deceso del doctor Cinna Lomnitz

La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lamentó el fallecimiento de Cinna Lomnitz Aronsfrau, científico experto en sismos, desastres y su previsión, ocurrido ayer en la Ciudad de México a los 91 años de edad.

Cinna Lomnitz nació en Colonia, Alemania, el 4 de mayo de 1925. Llegó a México en 1968 invitado por dos investigadores prominentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): los doctores Díaz de Cossío y Rosenblueth.

Al conocer a Lomnitz le propusieron que diera una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esa época el Instituto de Geofísica (fundado en 1949 por Ricardo Monges López) tenía necesidad de profesionalizar y fortalecer el Servicio Sismológico Nacional a su cargo. Después de pensarlo un año o dos Lomnitz ingresó al personal académico de esa casa de estudios.

Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente del organismo, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, emitió un amplio comunicado en el que recordó que para reemplazar el equipamiento anticuado del Servicio Sismológico Nacional, Lomnitz propuso al Conacyt la creación de una red telemétrica digital.

El Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) instaló un laboratorio de electrónica y de manufactura de tarjetas de circuitos (los futuros chips) y los técnicos se iban a California y regresaban con los bolsillos llenos de transistores especiales que no había en el mercado local.

“Increíblemente los flamantes sismógrafos digitales con registro en computadoras empezaron a funcionar, funcionaron y siguen funcionando en forma confiable después de más de 20 años de servicio, lado a lado con equipos importados modernos”, indicó Urrutia Fucugauchi.

El doctor Cinna Lomnitz, investigador emérito del Instituto de Geofísica contribuyó a las actividades académicas como maestro, investigador, conferencista y miembro de diversas comisiones y consejos de la UNAM.

Fue jefe del Departamento de Sismología, miembro del Consejo Interno y de las comisiones dictaminadoras de los institutos de Geología, de Física y de Ciencias del Mar. También integró el Comité de Ciencias de la Tierra del Sistema Nacional de Investigadores, del Conacyt y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Además fue miembro de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo, de la American Geophysical Union, de las sociedades sismológicas de Alemania y de Estados Unidos, y de diversas organizaciones científicas. Es autor de tres libros y de más de 100 artículos en revistas de circulación internacional.

Lomnitz se interesó también, aunque en forma crítica, en el campo de la predicción de sismos. De manera reciente elaboraba una novedosa teoría sobre los desastres y su previsión.