Dicha certificación forma parte del programa Alianza Aduanas-Empresariado Contra Actos Terroristas, C-TPAT, por sus siglas en inglés, la cual busca reducir las posibilidades de que los bienes que se internan en territorio norteamericano pudieran ser potencialmente utilizados como agentes de daño, y fue instituida a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Para que una empresa obtenga la certificación C-TPAT y pueda denominarse como "Segura Contra Actos Terroristas", debe cumplir con una serie de criterios mínimos de seguridad que involucran a toda la cadena logística, comenzando con los proveedores de materiales, las empresas transportistas, el mismo fabricante, el importador y el consumidor final; evaluando temas de seguridad en la empresa, seguridad en los procesos, seguridad en las tecnologías de información, seguridad en el personal y seguridad en el transporte.
Volkswagen de México cuenta con esta certificación desde el año 2005 y gracias a ella sus vehículos y agregados gozan de mayor agilidad al momento de cruzar la frontera con Estados Unidos, a través de los carriles FAST (Fast and Secure Trade), creados específicamente para empresas certificadas como “Seguras Contra Actos Terroristas”.