Ventas de autos en México bajaron 1% en marzo por efecto de la Semana Santa

Las ventas de vehículos ligeros en México bajaron en marzo de este año un 1 por ciento, debido al efecto de Semana Santa, que le restó dos días hábiles al mes, informaron hoy las asociaciones de fabricantes (AMIA) y de distribudiores (AMDA).

Por Alberto Gómez
Etiquetas: 

00069394-original.jpeg

Fuente: AMIA.

00069395-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00069396-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00069397-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00069400-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00069401-original.jpeg

Fuente: AMDA.

00069402-original.jpeg

Fuente: AMIA.

00069403-original.jpeg

Fuente: AMIA.

00069404-original.jpeg

Eduardo Solís, presidente de la AMIA, y Guillermo Rosales, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de la AMDA.

En conferencia de prensa realizada hoy, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y Guillermo Rosales, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dieron a concoer las cifras de venta, producción y exportación de vehículos ligeros en marzo y en el primer trimestre del 2013.

Tanto Rosales como Solís explicaron que las cifras del mes, deben de tomarse con mesura, ya que son de un mes en donde coincidió con Semana Santa; sin embargo el año pasado la Semana Santa fue en abril, por lo que pidieron comparar las cifras el próximo mes para sacar una conclusión de las cifras.

Ventas

Guillermo Rosales informó que, en marzo de este año se vendieron en México 82,767 vehículos, que comparados con los 83,574 del mismo mes del año pasado da como resultado una caída del 1 por ciento.

En el primer trimestre se vendieron 247,229 unidades, es decir, 5.8 por ciento más que en el mismo periodo del año precedente cuando se entregaron 233,574 vehículos; sin embargo, las ventas internas de este inicio de año todavía son 11.8 por ciento inferiores a las registradas en el primer trimestre de 2007 y similares a los del primer trimestre de 2002.

Producción

Eduardo Solís dio a conocer que, la producción total de vehículos en marzo 2013 alcanzó un volumen de 238,519 unidades que comparadas con las 268,620 del mismo mes en 2012 muestra un decremento de 11.2 por ciento.

Por su parte, el volumen acumulado del año, registró un crecimiento del 2.0 por ciento de vehículos ligeros fabricados comparado con el primer trimestre de 2012.

Estos bajos resultados son reflejo del periodo vacacional de Semana Santa y de algunas dificultades de abasto de vehículos.

La producción destinada al mercado de exportación aporta el 80.8 por ciento del total de vehículos ligeros producidos en el país.

Exportación

El responsable de la AMIA dio a conocer que la exportación de unidades en marzo 2013 registró un volumen de 204,475 vehículos ligeros comercializados en el exterior, que comparados con los 226,555 de marzo 2012 representan un decremento de 9.7 por ciento, siendo el segundo mes consecutivo que muestra cifras menores a su similar del año pasado.

El acumulado de enero-marzo de 2013 reporta una baja de 3.8 por ciento, al totalizar 558,375 unidades en 2013 mientras que en 2012 se registraron 580,572 unidades exportadas en el mismo periodo.

Al comparar los volúmenes regionales acumulados de exportación de enero-marzo 2013 con los obtenidos en el mismo periodo de 2012, se observa que 5 de los 6 principales destinos de la exportación de vehículos ligeros fabricados en México, cerraron con incrementos en el orden siguiente: La exportación para Asia creció 163.2 por ciento; para África creció 7.9 por ciento; a Estados Unidos 4.0 por ciento; hacia Europa 0.8 por ciento y a Canadá 8.7 por ciento.

El destino que registró un decremento en enero-marzo de 2013 es Latinoamérica con una baja del 44.9 por ciento, respecto a enero-marzo de 2012. Esta baja es –al igual que los meses anteriores - resultado de la instrumentación de los cupos de exportación a Brasil y Argentina que son los principales mercados de nuestros vehículos en América del Sur.

Vehículos usados

Los representantes de la AMIA y de la AMDA mostraron su preocupación por la tendencia creciente en el ingreso de autos usados importados, pues, a febrero de 2013 la importación de autos usados fue de 104,161 unidades, lo que equivale al 63.3 por ciento del total de ventas de vehículos nuevos.

La importación aumentó 50.6 por ciento respecto a mismo lapso de 2012, lo que representó 34,998 unidades más.