En conferencia de prensa virtual con AMIA, ANPACT e INA, el director general adjunto de la AMDA dio a conocer que del total de ventas entre enero y abril de este año, 62.5 por ciento fueron a crédito.
Por tipo de financiamiento, los de Marca mantuvieron una participación de mercado de 67.9 por ciento con 126,044 unidades, le siguió Bancos con 28.8 por ciento y 53,502; mientras que Autofinanciamiento retuvo el 3.2 por ciento con 5,957 vehículos.
En cuanto a la internación de unidades usadas de Estados Unidos y Canadá a México, el también vocero de la AMDA destacó que en los tres primeros meses de este año se han internado 42,978, es decir 4,315 más, representando un avance de 11.2 por ciento.
"Ello equivalió al 11.2 por ciento del total de automotores nuevos comercializados en el mismo lapso de referencia", equiparó.
Sobre la venta de vehículos nuevos en abril de 2020, Rosales Zárate ratificó una caída de 64.5 por ciento con 34,903 automotores nuevos, 63,443 menos.
A pesar de estas cifras, dijo Rosales Zárate, la comercialización de vehículos ligeros fue menos mala a lo estimado por la AMDA considerando que influyó favorablemente en el registro de vehículos comercializados el que se contabilizaron operaciones que se habían cerrado en el mes de marzo y de las cuales se tenía pendiente la entrega física del vehículo, como es la práctica administrativa del sector.
"Otro factor favorable fue la concreción de algunas operaciones de flotillas, tanto del sector público como privado, que no se consideraron en la proyección de ventas. Asimismo ha venido mejorando la capacidad de ejecución de las ventas a distancia, utilizando las tecnologías de la información por parte de los distribuidores y encontrando una mayor confianza de los consumidores para su realización", apuntó.
No obstante, agregó el vocero, la expectativa continúa siendo negativa ante la suspensión de actividades que se mantiene durante el mes de mayo y el deterioro de la economía nacional que trae consigo el COVID-19. Ante ello, la AMDA, en conjunto con las asociaciones del sector automotriz, solicitó la inclusión dentro de las actividades esenciales para poder reanudar operaciones en los pisos de venta y brindar sus servicios a la sociedad, contribuyendo con ello a la reactivación económica y la captación de impuestos.
"Las actividades de los distribuidores de automotores son de las que de mejor forma pueden reanudarse con un bajo riesgo sanitario. Al respecto el gremio se encuentra preparado para adoptar los protocolos sanitarios más adecuados", aseguró el directivo.