PSA perdió 426 millones de euros en el primer semestre, casi la mitad que en 2012

PSA Peugeot Citroen perdió 426 millones de euros en el primer semestre, lo que supone reducir a casi la mitad los 818 millones negativos que había encajado en el mismo periodo de 2012, anunció hoy el grupo automovilístico francés.

El resultado operativo corriente, con 65 millones de euros negativos, fue peor que en la primera mitad del pasado año (-51 millones) porque aunque el agujero de la división automovilística fue menos pronunciado, la aportación positiva tanto de la filial de financiamiento como de la de componentes Faurecia fue menor, precisó PSA en un comunicado.

La facturación disminuyó un 3.8 por ciento hasta 27,710 millones de euros, debido, sobre todo, al hundimiento de sus principales mercados en Europa a causa de la crisis.

La división automovilística vio su volumen de negocio bajar un 7.5 por ciento hasta 18,695 millones de euros, y eso pese a que las ventas fuera de Europa progresaron un 22 por ciento y pasaron así a representar un 41 por ciento del total cuando en el primer semestre de 2012 pesaban un 34 por ciento.

Los nuevos modelos, pese a que mayoritariamente han superado sus objetivos (el Peugeot 208, el Peugeot 2008, el Citroen C4L, la línea DS, el Peugeot 301 y el Citroen C-Elysée), tampoco pudieron parar esa caída, que se explica por el descenso de volúmenes de coches matriculados (-7.4 por ciento) y la reducción de precios medios (-0.5 por ciento).

Con todos esos elementos, el negocio automovilístico representó un resultado operativo corriente de -510 millones de euros (comparados con los -657 millones un año antes).

Faurecia experimentó un incremento del 5.7 por ciento de su facturación hasta 9.265 millones de euros, pero su resultado operativo corriente se redujo un 15.8 por ciento hasta 256 millones a causa del mercado en Europa.

La actividad de financiación de los automóviles tuvo 458 millones de euros, un 15.5 por ciento menos que entre enero y junio de 2012, y su resultado operativo quedó reducido a 205 millones (comparados con 271 millones).

La deuda de las actividades industriales y comerciales de PSA se agravó en el primer semestre, ya que suponía 3,321 millones de euros a fecha del 30 de junio, frente a los 3,148 millones al terminar el pasado año.

El presidente de la compañía, Philippe Varin, se esforzó en insistir en que en el primer semestre han visto "los primeros signos de recuperación" de la empresa, que ha tomado "medidas, en ocasiones difíciles, para volver al camino de la rentabilidad en Europa".

Varin hizo hincapié en que los modelos lanzados recientemente "han superado sus objetivos de ventas iniciales", algo que espera que siga en la segunda mitad del año.

También aludió a la continuación de la internacionalización de su negocio, en particular con el "excelente resultado" en China, así como a la alianza estratégica con el estadounidense General Motors que "da sus primeros resultados".