Ponen en marcha Mexibús rosa, exclusivo para mujeres

El gobernador Eruviel Ávila Villegas puso ayer en marcha el Transporte Rosa, conformado por unidades del Mexibús exclusivas para mujeres, de la línea 1 Ciudad Azteca-Ojo de Agua, que cuentan además con sistema de videovigilancia, en beneficio de 29,000 usuarias al día, con lo que se convierte en el primer sistema articulado de este tipo en el país.

“Hoy ponemos en marcha de manera formal el Transporte Rosa aquí en el Estado de México y es la primera ocasión, el primer caso en el país en donde se pone este programa en un sistema de transporte masivo articulado, como lo es el Mexibús. Juntos estamos haciendo historia en beneficio de la protección de las mujeres, porque ya lo he dicho y lo voy a seguir demostrando en los hechos, a las mujeres no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa” expresó.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, y acompañado por Virginia Sendel y Gabriela Goldsmith, presidentas de las organizaciones Michou y Mau, y Código Ayuda A.C., respectivamente, señaló que el gobierno del Estado de México invertirá 11.4 millones de pesos anuales para otorgar un subsidio de 2.50 pesos por cada servicio, con lo cual el costo será de cinco pesos.

Eruviel Ávila destacó que con la puesta en marcha de este medio de transporte, que también es utilizado en ciudades como Barcelona y Londres, se da cumplimiento a uno de los compromisos hechos al asumir el cargo como gobernador, y manifestó que el objetivo es continuar implementando este sistema en las zonas con mayor afluencia de la entidad.

Eruviel Ávila sostuvo que la realización de este proyecto es gracias al trabajo coordinado entre gobierno, iniciativa privada y actores sociales, por lo que agradeció a Michou y Mau I.A.P. y Código Ayuda A.C, así como al representante de Lolita Ayala, presidenta de Sólo por Ayudar A.C., su participación, ya que brindaron su apoyo para que en el interior del sistema de Transporte Rosa se difundan videos y carteles sobre los derechos de las mujeres, la prevención del cáncer de mama, entre otros temas.

El Transporte Rosa cuenta una ruta de 17 kilómetros, de Ciudad Azteca en Ecatepec hasta Ojo de Agua en Tecámac, un servicio exprés con dos terminales y siete estaciones intermedias, además dará servicio de lunes a domingo de las 05:30 a las 21:30 horas, donde cada ocho minutos saldrá un autobús realizando su recorrido en un lapso de 30 minutos; para brindar mayor seguridad a las mujeres que hagan uso de estos autobuses, habrá un sistema de video-vigilancia, así como un Módulo de Denuncia Exprés que fue inaugurado en la estación Central de Abasto.

En esta primera etapa del proyecto, son ocho unidades de transporte público en color rosa las que darán servicio a mujeres y menores de 12 años de edad que las acompañen, y beneficia a usuarias de 20 municipios mexiquenses, así como del Distrito Federal y el estado de Hidalgo, que utilizan este medio de transporte.