Peugeot explica en un comunicado que, conforme al espíritu del proyecto y al contrato de cooperación firmado entre Peugeot y la ONF, este importe se reinvertirá íntegramente en el objetivo ecológico, científico y socio-económico del proyecto del Pozo, iniciado en 1998 y previsto hasta 2038.
Este importe corresponde a la valorización de 110.000 toneladas de CO2 atmosférico captadas por el dispositivo de reforestación desarrollado en la región de Cotriguaçu, en el noroeste del Estado de Mato-Grosso, en la Amazonia.
Los créditos de carbono se han comercializado en el marco del protocolo VCS (Verified Carbon Standard), metodología conforme a las reglas de medición definidas internacionalmente.
La certificación de esta clase de activos ligada a la realización del proyecto de secuestro del carbono ha sido realizada por una auditoría doble, de Ernst&Young y TUV-SUD. La obtención de esta calificación permite consolidar el rigor de su seguimiento científico.
El proyecto de Pozo de carbono Peugeot-ONF en la Amazonia supera de esta manera una nueva fase en su desarrollo después de la firma en noviembre de 2009 de un acuerdo de conversión en Reserva Privada del Patrimonio Natural de 1.800 hectáreas de alto valor por su diversidad, con el Estado de Mato-Grosso.